«La patria de Mario Vargas Llosa era la literatura». Con esta contundente afirmación, Enrique Krauze, renombrado escritor y editor de Letras Libres, encapsuló el espíritu del homenaje rendido al célebre autor peruano en un evento celebrado por la Universidad Villanueva. Este encuentro tuvo como objetivo principal reconocer la vasta obra de Vargas Llosa, uno de los más grandes exponentes de la literatura contemporánea.
El acto, organizado por la Fundación Universidad Villanueva y Letras Libres, se llevó a cabo durante dos jornadas en el campus de la universidad. A lo largo del evento, se congregaron destacados escritores, periodistas y editores que revisaron el legado narrativo del Premio Nobel de Literatura desde diversas perspectivas.
Entre los participantes se encontraban figuras como Arturo Fontaine, Andrés Trapiello, Karina Sainz Borgo, Carlos Granés, Fernando Iwasaki, Javier Rodríguez Marcos, Luis Alegre, Marta Poveda, Gustavo Guerrero, Pilar Reyes y Juan Cruz. Moderados por referentes culturales como Daniel Gascón, Raquel Garzón y José Andrés Rojo, estos autores compartieron no solo análisis literarios sino también anécdotas personales vividas junto al homenajeado.
Un tributo a la literatura y su impacto cultural
“Por la literatura es capaz de todo”, afirmó Andrés Trapiello durante una de las mesas redondas. Esta reflexión subraya cómo la literatura ha sido un vehículo fundamental en la vida y carrera de Vargas Llosa. En este sentido, Daniel Gascón destacó que su trayectoria incluye “inicios prodigiosamente brillantes” y un continuo aporte a la narrativa a lo largo de seis décadas.
A través de este evento, la Universidad Villanueva y su fundación reafirmaron su compromiso con la promoción de la cultura y el pensamiento crítico. Se consolidan así como un espacio esencial para el diálogo entre el ámbito académico y la literatura contemporánea, fomentando un entorno propicio para el intercambio intelectual.
Este homenaje no solo celebra a Vargas Llosa como escritor, sino que también destaca su influencia perdurable en las letras hispanas y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones de lectores y creadores.