iymagazine.es

Investigación visual

Innovador implante ocular mejora la visión en pacientes con DMLA atrofica
Ampliar

Innovador implante ocular mejora la visión en pacientes con DMLA atrofica

viernes 24 de octubre de 2025, 13:38h

Un innovador implante subretiniano, el sistema Prima, ha permitido a más del 80% de los pacientes con DMLA atrofia recuperar la visión suficiente para leer, marcando un avance significativo en tratamientos.

Los resultados de un ensayo clínico publicado en el New England Journal of Medicine, llevado a cabo por el Institut de la Vision en colaboración con diversas instituciones, marcan un hito significativo en la lucha contra la dégénérescence maculaire liée à l’âge (DMLA) atrofia. Este estudio ha revelado que más del 80 % de los participantes pudieron recuperar una percepción visual suficiente para leer letras y palabras, algo inédito hasta ahora para esta forma de ceguera.

El sistema Prima, un implante subretiniano diseñado para eludir las células fotoreceptoras dañadas, combina una microchip fotovoltaico implantado bajo la retina con unas gafas de realidad aumentada. Esta innovadora solución es el resultado de dos décadas de investigación traslacional y pone de relieve la fortaleza del ecosistema interdisciplinario del Institut de la Vision.

Nuevas perspectivas en la restauración visual

Serge Picaud, director del Institut de la Vision, expone cómo surgió la idea detrás del sistema Prima. Junto a José Sahel, iniciaron el proyecto enfocado en prótesis retinianas a principios de los años 2000, lo que llevó a la creación de la start-up Pixium Vision. La llegada del primer estudio sobre esta prótesis retiniana por parte de Daniel Palanker, de la Universidad Stanford, fue crucial para avanzar hacia su aplicación clínica.

Picaud destaca el papel fundamental que han jugado las colaboraciones internacionales en este proceso. La primera versión del sistema Prima fue desarrollada inicialmente para roedores y posteriormente se adaptó a un modelo clínico por Pixium Vision. En París, su equipo demostró que Prima podía activar áreas ciegas de la retina en primates sin provocar reacciones adversas.

El principio detrás de esta neuroestimulación fotovoltaica es sencillo: Prima es un pequeño panel fotovoltaico que convierte luz infrarroja en corriente eléctrica. Este dispositivo contiene 378 unidades que generan un impulso eléctrico capaz de activar neuronas retinianas funcionales, permitiendo así transmitir información visual al cerebro.

DMLA atrofia: Un desafío global

La DMLA atrofia se ha convertido en la principal causa de ceguera en personas mayores de 60 años, afectando gravemente la visión central. La pérdida progresiva de los fotoreceptores resulta en una incapacidad irreversible para ver con claridad.

Los resultados obtenidos hasta ahora son alentadores; más del 80 % de los pacientes mostraron mejoras significativas en su agudeza visual. Esto implica que pueden esperar efectos positivos consistentes independientemente del centro donde se realizó el implante. Algunos pacientes incluso han recuperado la capacidad para leer textos, lo cual representa una mejora notable en su calidad de vida.

Picaud también menciona que este ensayo clínico ha permitido identificar y comprender mejor los efectos secundarios asociados al tratamiento, lo cual será clave para optimizar futuras aplicaciones comerciales del dispositivo.

Futuro prometedor y aplicaciones potenciales

A medida que avanzan las investigaciones, se espera que Science Corporation, responsable del desarrollo comercial del sistema Prima, anuncie sus próximos pasos. Las mejoras técnicas están previstas para ser objeto de nuevos ensayos clínicos.

Picaud señala que hay posibilidades reales de aplicar esta tecnología a otras patologías visuales como las retinopatías pigmentarias o incluso a pacientes con enfermedad de Stargardt, quienes podrían beneficiarse enormemente gracias a las capacidades residuales que conserva su visión periférica.

Este avance no solo refleja el éxito científico sino también la filosofía interprofesional del Institut de la Vision: transformar proyectos científicos en soluciones prácticas con un impacto positivo directo sobre los pacientes. Picaud concluye enfatizando que Prima ofrece una oportunidad excepcional para recuperar una visión útil y reafirma el compromiso continuo hacia nuevas investigaciones dirigidas a frenar o detener el avance hacia la ceguera causada por DMLA atrofia.

Puntos clave del estudio clínico

  • 38 pacientes con DMLA atrofia fueron implantados en 17 centros europeos.
  • Edad media: 78,9 años.
  • 81 % mejoraron su agudeza visual al menos 0,2 logMAR (10 letras más leídas).
  • 84 % lograron leer letras y palabras un año después del implante.
  • Efectos adversos observados fueron resueltos en el 95 % de los casos.
  • Sigue un seguimiento prolongado durante 36 meses para confirmar la durabilidad del beneficio obtenido.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios