iymagazine.es

Inteligencia Artificial

La comunicación inclusiva y la formación son clave para adoptar la IA con confianza
Ampliar

La comunicación inclusiva y la formación son clave para adoptar la IA con confianza

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
domingo 26 de octubre de 2025, 14:00h

La adopción de la inteligencia artificial en telecomunicaciones genera optimismo, pero también incertidumbre. La comunicación inclusiva y la capacitación son clave para construir confianza y mitigar preocupaciones laborales.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector de las telecomunicaciones. Este avance tecnológico no solo transforma la gestión de redes, sino también la toma de decisiones y el servicio al cliente. En los próximos tres años, un asombroso 92% de las empresas planea aumentar sus inversiones en IA. Sin embargo, a medida que se acelera su adopción, también crece la incertidumbre entre los empleados.

Un reciente estudio, que recopiló respuestas de más de 1,000 trabajadores del sector, revela que aunque hay un alto optimismo sobre el potencial de la IA, también existen serias preocupaciones respecto a su impacto en el empleo. Más de la mitad de los encuestados (55%) teme que la IA pueda desplazar sus funciones o parte de ellas en el futuro, un porcentaje significativamente superior al promedio global del 30%.

Un mensaje claro emerge de esta investigación: el progreso depende del apoyo brindado a las personas durante los cambios.

La comunicación como pilar fundamental

El estudio indica que solo una de cada tres organizaciones comunica con claridad cómo se está utilizando la IA o cuáles son sus planes al respecto. Estas conversaciones son esenciales; la adopción de la IA debe llevarse a cabo con los empleados y no a ellos.

Una comunicación transparente sobre lo que implica la IA para el trabajo diario ayuda a reemplazar el miedo por comprensión. Los empleados que se sienten informados son mucho más propensos a ver la IA como una oportunidad en lugar de una amenaza.

Esto subraya una recomendación clave para una adopción responsable de la IA: priorizar a las personas y ser claros. Los líderes deben escuchar las inquietudes de los empleados, explicar cómo la IA podría cambiar sus roles y ser transparentes acerca de las oportunidades y riesgos. La honestidad genera confianza, y esa confianza impulsa la adopción.

Capacitación: empoderando a los empleados ante el cambio

Cerca del 46% de los encuestados considera que la capacitación en IA es esencial para construir confianza. Aquellos que reciben formación específica sobre IA y mantienen una comunicación regular se sienten considerablemente más seguros en sus trabajos. La confianza aumenta aún más cuando la capacitación es inclusiva, teniendo en cuenta diferentes estilos de aprendizaje, limitaciones temporales y niveles de experiencia.

"Se asume que todos están listos para adaptarse, pero muchas personas están abrumadas y permanecen en silencio", afirma un Chief Technology & AI Officer.

La inversión en desarrollo de habilidades, desde alfabetización en IA hasta protección de datos, capacita a las personas para utilizar la tecnología de manera segura y efectiva.

Asegurando una inclusión genuina en la adopción responsable de la IA

Aunque la comunicación y la capacitación son cruciales, la inclusión es innegociable.

Sin una planificación deliberada, la IA podría profundizar las desigualdades existentes entre géneros. El estudio revela que los roles más vulnerables a la automatización (como atención al cliente y administración) son desproporcionadamente ocupados por mujeres.

"Si observas las áreas que se están automatizando primero, tienden a ser roles frecuentemente ocupados por mujeres", señala un Head of Diversity, Access and Participation.

A pesar del creciente reconocimiento sobre este problema, las acciones concretas aún están rezagadas. Aunque el 60% de los profesionales del sector reconoce que sus empresas están considerando cómo la IA podría agravar las disparidades de género, solo el 22% afirma que se están tomando medidas activas para mitigar esos riesgos. Esto debe cambiar si queremos que la IA beneficie equitativamente a todos.

Cambiando preocupación por confianza

No hay razón para que la inteligencia artificial signifique incertidumbre; representa una oportunidad para construir organizaciones más fuertes e inclusivas donde innovación y confianza vayan de la mano.

  • Poner a las personas en primer lugar, siendo claros sobre cómo cambiarán los roles y qué apoyo estará disponible.
  • Ayudar a los empleados a aprender y sentirse preparados, mediante capacitaciones inclusivas y personalizadas.
  • Involucrar voces diversas desde el principio, asegurando que las decisiones relacionadas con la IA reflejen una variedad de perspectivas.
  • Integrar gobernanza y mitigación de riesgos dentro de las estrategias sobre IA, no solo identificando riesgos sino abordándolos activamente.

Cando las personas se sienten informadas, apoyadas e incluidas, se convierten en defensores del cambio. Con una comunicación inclusiva y capacitación como pilares fundamentales en la adopción de AI, es posible transformar preocupaciones en confianza y garantizar que nadie quede atrás.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios