La Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (ATIGA) ha nombrado a **Fernando Val** como su nuevo director general. Con más de 25 años de experiencia en el sector energético, Val cuenta con un profundo conocimiento del ecosistema de I+D+i en Galicia, lo que le otorga una sólida base para desempeñar este cargo.
Fernando Val es **Ingeniero Industrial**, especializado en Electrotecnia por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Además, posee un MBA por la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) y ha completado programas ejecutivos en ESADE y la UNIR, donde se enfocó en Dirección y Gestión de la Innovación.
A lo largo de su carrera, Val ha estado vinculado al sector energético durante 23 años, ocupando cargos relacionados con la gestión de activos y planificación en redes de distribución tanto a nivel nacional como internacional. También ha sido consultor en proyectos de energía fotovoltaica.
Nueva etapa para ATIGA
En los últimos cuatro años y medio, Fernando Val se desempeñó como director general de **EnergyLab**, donde promovió iniciativas centradas en energía y sostenibilidad. Su experiencia incluye ser miembro activo de la Junta Directiva de la Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2) y también formar parte del equipo directivo de ATIGA, lo que refuerza su comprensión del panorama tecnológico gallego.
La llegada de Val a ATIGA simboliza un compromiso firme por parte de los siete Centros Tecnológicos que conforman esta alianza: **AIMEN**, **ANFACO-CYTMA**, **CETIM**, **CTAG**, **EnergyLab**, **Gradiant** e **ITG**. Este nombramiento busca fortalecer su papel estratégico dentro del ecosistema gallego, aportando liderazgo y visión global para ejecutar una estrategia que impulse el crecimiento y aproveche las oportunidades actuales.
Este cambio se produce en un contexto donde los centros tecnológicos son considerados agentes clave para la transferencia tecnológica hacia el tejido productivo. En este sentido, ATIGA se posiciona como un referente en cooperación intersectorial con el objetivo claro de aumentar la competitividad empresarial y fomentar un desarrollo económico sostenible.
Crecimiento del ecosistema tecnológico gallego
El nombramiento de Fernando Val llega en un momento crucial para los centros tecnológicos gallegos. En 2024, el ecosistema integrado por entidades como AIMEN, ANFACO-CYTMA, CETIM, CTAG, EnergyLab, Gradiant e ITG alcanzó unos ingresos totales de 125,7 millones de euros, lo que representa un aumento del 19% respecto al año anterior. Por primera vez, se superó la cifra de 2.000 empleados, alcanzando un total de 2.023 profesionales al cierre del ejercicio.
La proyección internacional también juega un papel fundamental en el crecimiento continuo de estos centros. Durante 2024, se llevaron a cabo más de 524 proyectos en colaboración con empresas ubicadas en países como Alemania, Estados Unidos, Canadá, China, Italia, México y Reino Unido.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 23 años |
Trayectoria de Fernando Val en el sector energético. |
| 125,7 millones de euros |
Ingresos alcanzados por el ecosistema de I+D+I en 2024. |
| 2.023 empleados |
Total de profesionales en plantilla al cierre del ejercicio 2024. |
| 524 proyectos |
Número de proyectos desarrollados en 43 países por los centros tecnológicos en 2024. |