iymagazine.es

Baeza Tecnología

Baeza impulsará un nodo tecnológico para fomentar el emprendimiento digital
Ampliar

Baeza impulsará un nodo tecnológico para fomentar el emprendimiento digital

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 30 de octubre de 2025, 12:58h

La Junta y el Ayuntamiento de Baeza firman un protocolo para crear un nodo tecnológico que impulsará la formación digital y el emprendimiento, fomentando el empleo y la economía local.

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha firmado un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Baeza que tiene como objetivo la creación de un nodo tecnológico en esta histórica localidad jiennense. Este proyecto se plantea como un motor para la generación de empleo y el crecimiento económico, proporcionando recursos y formación a jóvenes, profesionales y emprendedores para que puedan desarrollar sus iniciativas digitales.

Paradela ha destacado la intención de acompañar a las empresas en su transformación tecnológica, así como fortalecer el ecosistema emprendedor local. En este sentido, agradeció al alcalde de Baeza, Pedro Javier Cabrera, por su compromiso con esta iniciativa. El acuerdo fue formalizado en un acto celebrado en el Ayuntamiento, donde también estuvieron presentes otras autoridades locales y regionales.

Nodo Tecnológico: Un Centro para la Innovación Digital

Este acuerdo marca el inicio del establecimiento de un centro de formación en competencias digitales e impulso al emprendimiento, que se ubicará en un edificio histórico del siglo XVII en la calle Alcalá. Se prevé que, tras su acondicionamiento por parte del Ayuntamiento —que contará con una subvención excepcional de 500.000 euros—, este espacio sirva como punto de encuentro para los primeros emprendedores locales y fomente la innovación digital.

"Baeza se convierte hoy en protagonista de la transformación digital que estamos promoviendo en Andalucía", afirmó Paradela durante la firma. El nodo tecnológico tendrá tres líneas principales de actuación: primero, se enfocará en formar a nuevos profesionales de la economía digital, ofreciendo capacitación práctica a jóvenes desempleados menores de 30 años en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y marketing digital.

Ejes del Proyecto: Formación y Apoyo al Emprendimiento Digital

La segunda línea del proyecto consiste en un programa de apoyo a emprendedores digitales que busca impulsar proyectos innovadores mediante formación, tutorías personalizadas y espacios de coworking. Por último, se ofrecerá formación específica para pymes a través de los programas ‘CARE’ y ‘Upskilling’, orientados a mejorar la competitividad empresarial y las competencias digitales de los trabajadores mediante itinerarios flexibles tanto presenciales como online.

Baeza se suma así al esfuerzo por crear una red de nodos tecnológicos en Andalucía, una iniciativa respaldada por la Agencia Digital de Andalucía y la Escuela de Organización Industrial (EOI), dotada con 30 millones de euros. Esta red tiene como finalidad fomentar el emprendimiento y la economía digital en toda la comunidad durante los próximos cuatro años, financiada mayoritariamente por el Fondo Social Europeo.

Baeza: Parte Integral del Ecosistema Digital Andaluz

Con esta nueva incorporación, Baeza se une a otros nodos tecnológicos ya establecidos en Andalucía, incluyendo ciudades como Granada, Cádiz, Córdoba, entre otras. Junto con Linares y Jaén capital, el nodo baezano representa el tercer centro impulsado por la ADA en la provincia jiennense.

Aparte de estos centros físicos, hay un nodo virtual diseñado para extender la formación a todo el territorio andaluz, alcanzando incluso zonas rurales. Hasta ahora, se han convocado un total de 151 actividades formativas, con una participación activa que incluye a casi 4.000 personas inscritas.

Análisis del Impacto: Formación y Proyectos Emprendedores

Dentro de estas actividades formativas, 1.963 personas han participado activamente, logrando completar sus cursos exitosamente. De ellos, 487 pertenecen al programa dirigido a jóvenes y 691 al programa destinado a mejorar competencias laborales. Además, se han fomentado 53 proyectos de emprendimiento digital, mientras que 40 pymes han mejorado su competitividad gracias al programa ‘Centro de Alto Rendimiento Empresarial’.

Toda esta iniciativa forma parte integral de la Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme 2030, aprobada recientemente, así como del Plan Plurianual 2025-2030 elaborado por la Agencia Digital de Andalucía. Estos planes buscan consolidar el crecimiento económico digital y generar empleo cualificado en toda Andalucía.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el nodo tecnológico que se va a crear en Baeza?

El nodo tecnológico en Baeza es un centro que se establecerá para ofrecer recursos y formación a jóvenes, profesionales y emprendedores, con el objetivo de fomentar la creación de empleo y el crecimiento económico en la localidad.

¿Quiénes firmaron el protocolo de colaboración para la creación del nodo tecnológico?

El protocolo fue firmado por el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y el alcalde de Baeza, Pedro Javier Cabrera.

¿Qué tipo de formación se ofrecerá en el nodo tecnológico?

Se ofrecerá formación práctica en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y marketing digital, así como apoyo a emprendedores digitales mediante tutorías personalizadas y espacios de coworking.

¿Cuál es la financiación prevista para este proyecto?

El Ayuntamiento contará con una subvención excepcional de 500.000 euros para acondicionar el espacio donde se ubicará el nodo tecnológico.

¿Cuáles son las líneas principales de actuación del nodo tecnológico?

Las tres líneas principales son: formación a nuevos profesionales de la economía digital, apoyo a personas emprendedoras digitales, y formación para pymes orientada a mejorar su competitividad y competencias digitales.

¿Cómo se integra Baeza en la red regional de nodos tecnológicos en Andalucía?

Baeza se une a otros nodos tecnológicos ya establecidos en Andalucía, formando parte de un proyecto más amplio para impulsar el emprendimiento y la economía digital en la región.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios