EarthScale, un innovador programa que abarca todo el Reino Unido y que está liderado por el Imperial College London, ha iniciado oficialmente su primera cohorte. Un total de dieciséis emocionantes y ambiciosas empresas de tecnología climática han sido seleccionadas para este nuevo programa, diseñado para apoyar a startups y spinouts vinculados a universidades británicas.
Durante los próximos doce meses, estas iniciativas se embarcarán en un viaje destinado a cerrar la brecha entre el prototipo y la comercialización. El programa tiene como objetivo ayudar a las startups de tecnología climática con una sólida propiedad intelectual a avanzar significativamente en su preparación técnica, de fabricación y comercial, posicionándolas para asegurar inversiones de Serie A.
Una red construida para generar impacto
«Esta cohorte representa exactamente lo que mejor hace el Reino Unido: traducir investigaciones de clase mundial en soluciones que realmente pueden marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático y, al mismo tiempo, crear nuevos empleos, habilidades y oportunidades económicas.» Melissa Mahdi Gerente del Programa EarthScale
Bajo la dirección del Imperial College London y cofinanciado por el Research England Development Fund, EarthScale reúne una poderosa red de universidades del Reino Unido y centros regionales para crear un ecosistema a largo plazo que potencie las iniciativas más prometedoras en tecnología climática.
La cohorte abarca diversas industrias, desde el medio ambiente construido hasta la energía, así como agritech y moda sostenible, reflejando toda la amplitud de la innovación británica. En conjunto, estas empresas emplean a cerca de 200 personas, siendo más de un tercio de ellas ubicadas fuera de Londres.
Superando las principales barreras para escalar
EarthScale se ha desarrollado con información proporcionada tanto por fundadores como por inversores, enfocándose en cuatro desafíos clave: acceso a instalaciones técnicas y de fabricación, desarrollo empresarial y preparación para inversiones, atracción de talento y redes entre pares, así como navegación en políticas e IP.
El programa ofrece:
- Apoyo durante 12 meses centrado en desafíos específicos según los diagnósticos individuales de cada empresa.
 
- Acceso a alta calidad técnica para escalamiento industrial.
 
- Soporte para cerrar la brecha desde el prototipo hasta la producción comercial.
 
- Redes con inversores, identificando fuentes de financiación y atrayendo capital.
 
- Búsqueda y acceso a instalaciones y equipos.
 
- Atracción y retención de una fuerza laboral diversa con las habilidades necesarias para impulsar el impacto contra el cambio climático.
 
- Asesoría sobre políticas e propiedad intelectual.
 
Melissa Mahdi destaca: «Nuestra cohorte inaugural reúne 16 brillantes iniciativas que enfrentan los desafíos climáticos directamente. Es fantástico darles la bienvenida a la comunidad EarthScale». Ella también enfatiza que esta cohorte ejemplifica cómo el Reino Unido puede transformar investigaciones avanzadas en soluciones efectivas que generan empleo y oportunidades económicas.
Cohorte EarthScale 2025/26: Conoce a los participantes
- Aed Energy: Sistemas innovadores de almacenamiento térmico diseñados para optimizar el uso de materiales económicos combinados con nuestra novedosa tecnología de conversión térmica a eléctrica.
 
- A&B Smart Materials: Reinventando el “polvo mágico” dentro de pañales y mejoradores del suelo con polímeros biodegradables sostenibles que absorben cientos de veces su peso en agua mientras protegen al planeta.
 
- BioTwin: Sustituyendo acero en paredes interiores con montantes basados en cáñamo – reduciendo el carbono incorporado en un 71% mientras mejora el confort acústico y térmico.
 
- Carbon Cell: Una alternativa a espumas basadas en polímeros, con una espuma patentada libre de plásticos hecha a partir de biochar negativo en carbono.
 
- Circular11: Transforma plásticos destinados al vertedero en cercas bajas en carbono, muebles y productos paisajísticos mediante ciencia material avanzada y aprendizaje automático.
 
- HyperGen: Generador limpio utilizando tecnología microturbina (pequeño motor a chorro) para reemplazar generadores tradicionales basados en pistón alimentados por combustibles fósiles.
 
- Ki Hydrogen: Co-produce hidrógeno verde y CO2 biogénico a paridad de costos fósiles para SAF, metanol verde y otros combustibles químicos verdes.
 
- Matoha Instrumentation: Máquinas portátiles asequibles para identificar plásticos y telas?que facilitan la economía circular.
 
- Mykor: Sistemas constructivos aislantes para la salud del planeta y humana utilizando biotecnologías avanzadas.
 
- Nova Biochem: Alternativas sostenibles a los petroquímicos tradicionales utilizando flujos residuales provenientes del pulping y agricultura.
 
- Ponda: Textiles de nueva generación producidos a partir de plantas cultivadas en humedales regenerados.
 
- Power & Water (KP2M): Revoluciona el tratamiento del agua con sistemas sonoelectroquímicos sostenibles y de alto rendimiento.
 
- Solena Materials: Combinando diseño computacional, aprendizaje automático y automatización para crear nuevas clases de fibras proteicas que reemplacen materiales derivados del petróleo.
 
- Sention Technologies: Diagnósticos acústicos avanzados impulsados por datos que mejoran la calidad, seguridad y eficiencia de las baterías.
 
- Tewke: Optimización del consumo energético doméstico entregando automatización del hogar de próxima generación.
 
- Wild Hydrogen: Su tecnología RiPR produce combustibles negativos en carbono a partir de materiales biogénicos, acelerando la transición hacia un futuro descarbonizado sin fósiles.
 
Puedes ser parte de la próxima cohorte EarthScale
Abrirán las aplicaciones para la Cohorte 2 durante la primavera de 2026. Para estar al tanto sobre esta oportunidad o seguir el progreso del grupo actual mientras escalan su impacto climático por todo el Reino Unido y más allá, puedes registrarte al boletín informativo EarthScale.