Las conversaciones sobre el futuro de la Universidad de los Andes han tomado un nuevo rumbo. Por primera vez, el Programa de Desarrollo Institucional (PDI), que orientará a la institución entre 2026 y 2030, se construyó de manera descentralizada, en un diálogo constante con las facultades y unidades administrativas.
Con el objetivo de planear el futuro, cada facultad elaboró su propio programa, basado en los lineamientos generales establecidos por el Consejo Académico. De este ejercicio surgieron once documentos que sirvieron como base para la consolidación del nuevo PDI.
Nuevas Estrategias y Prioridades Universitarias
A partir de estos insumos, la Dirección de Planeación consolidó un documento general que recoge las prioridades y estrategias de toda la Universidad. Este será presentado al Consejo Superior a finales de noviembre de 2025. El proceso incluyó una amplia sesión virtual con más de mil personas, así como encuentros con las vicerrectorías, la rectoría y todos los directores de unidades administrativas.
Además, se elaboró una matriz de riesgos estratégicos y se actualizaron los indicadores institucionales basándose en el plan de acreditación de diez años presentado al Ministerio de Educación Nacional.
Un Enfoque Colaborativo para el Futuro
Este enfoque participativo no solo busca fortalecer la estructura interna de la Universidad, sino también fomentar una cultura colaborativa que involucre a todos los actores dentro del ámbito académico. La idea es que cada facultad tenga voz en el desarrollo estratégico, asegurando que las necesidades y aspiraciones específicas sean consideradas en la planificación futura.
El proceso refleja un compromiso claro hacia una gestión más inclusiva y adaptativa, alineada con las exigencias contemporáneas del entorno educativo. La Universidad de los Andes se posiciona así como un referente en innovación educativa dentro del contexto iberoamericano.