La Oficina Nacional de Recepción de Denuncias de la Guardia Civil, inaugurada en julio y ubicada en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) en León, ha registrado más de 14.000 denuncias y comunicaciones en sus primeros cuatro meses de actividad.
Este nuevo organismo permite a los ciudadanos presentar denuncias relacionadas con diversas tipologías delictivas, que incluyen daños, hurtos, pérdida o extravío de documentos, localización de documentación, sustracción de vehículos, robos dentro de vehículos y cargos fraudulentos mediante tarjetas bancarias y otros métodos de pago electrónico.
Funciones y Alcance de la Cibercomandancia
Entre las principales funciones de esta Oficina se encuentra la recepción y gestión de información sobre ciberestafas, ciberataques y pornografía infantil en línea. Esta plataforma busca facilitar la denuncia por parte de los ciudadanos, quienes pueden hacerlo sin necesidad de desplazarse a una oficina física.
Recientemente, una delegación del Banco Iberoamericano de Desarrollo visitó las instalaciones del Incibe para conocer más sobre el funcionamiento de esta oficina, conocida como On-Red. Este servicio está disponible las 24 horas del día, todos los días del año, y es operado por guardias civiles especializados.
Facilidad para Realizar Denuncias Electrónicas
A través de la sede electrónica o la página web oficial de la Guardia Civil, los ciudadanos tienen acceso a un sistema que les permite presentar denuncias telemáticas. Anteriormente, aunque existía la opción de realizar denuncias electrónicas, era necesario ratificarlas en un puesto físico de la Guardia Civil.
El acceso a los formularios específicos se realiza mediante el sistema Cl@ve, garantizando así una identificación clara del denunciante y proporcionándole información sobre sus derechos durante el proceso.