iymagazine.es

Descarbonización Industrial

Expertos debaten en CCU Connect sobre tecnologías para la descarbonización industrial
Ampliar

Expertos debaten en CCU Connect sobre tecnologías para la descarbonización industrial

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 03 de noviembre de 2025, 13:51h

CCU Connect reunió a 130 expertos para discutir tecnologías de Captura y Utilización de Carbono, clave en la descarbonización industrial y en la reducción de emisiones en sectores difíciles.

Las tecnologías de Captura y Utilización de Carbono (CCU) se han convertido en una herramienta esencial para impulsar la descarbonización industrial. Su capacidad para convertir el CO2 en productos de valor añadido ha evolucionado desde un concepto experimental hasta convertirse en un tema central en las discusiones industriales. En este contexto, Europa ya reconoce estas tecnologías como una palanca clave para reducir las emisiones residuales en sectores difíciles de descarbonizar, tales como la industria cementera, química, de refino y siderúrgica.

Durante la inauguración del evento CCU Connect, Beatriz Sancristóbal destacó que, a pesar de que España aún no cuenta con una estrategia nacional específica ni un marco regulatorio claro, “quien mueva ficha antes y demuestre capacidad con casos reales, tendrá ventaja sobre el resto”. Este evento fue organizado por el Centro Tecnológico CTC y financiado por SODERCAN - Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria. Se llevó a cabo en Santander y reunió a representantes de la industria, administración, comunidad científica e inversores con el objetivo de fomentar alianzas que aceleren la transición entre la viabilidad técnica y la demanda del mercado.

Un enfoque integral hacia la sostenibilidad industrial

La jornada tuvo lugar en el Gran Casino del Sardinero y abordó exhaustivamente la cadena de valor relacionada con la captura y uso del CO2. Los diferentes bloques temáticos incluyeron temas como la visión estratégica del sector, el marco regulatorio vigente, las tecnologías de captura disponibles, las vías para la valorización del CO2 y ejemplos exitosos en el ámbito industrial. También se discutió sobre el papel fundamental que juega la infraestructura y el hidrógeno verde en la implementación de estas soluciones.

El CTC se posiciona como un aliado tecnológico clave para las empresas cántabras. Sancristóbal enfatizó que “la captura y valorización del CO2 no es una moda sino una transición real que ofrece nuevas oportunidades para Cantabria y toda la industria española”. Este centro desempeña un papel crucial en la transición hacia una industria baja en carbono, especialmente considerando que Cantabria presenta 1,8 millones de toneladas de emisiones anuales verificadas.

Caminos hacia una industria más limpia

El trabajo del CTC se centra en tres líneas fundamentales: el desarrollo de nuevos adsorbentes para mejorar la eficiencia en la captura del CO2, la investigación sobre catalizadores que faciliten su conversión en productos útiles y la aplicación de digitalización para optimizar procesos industriales. Durante esta jornada participaron 26 expertos y alrededor de un centenar de asistentes, patrocinados por diversas empresas como Atlanthy y Grupo Cementos Portland Valderrivas.

A lo largo del evento se subrayó cómo Cantabria tiene todas las condiciones necesarias para liderar este tipo de tecnologías. Álvaro Rodríguez, director de Innovación del CTC, afirmó que “la unión del conocimiento con las necesidades industriales debe contribuir a acelerar la descarbonización de nuestro tejido productivo”, resaltando así el potencial innovador presente en la región.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios