El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado Epidemiradar, una innovadora plataforma online destinada a la vigilancia de la gripe y el COVID-19 en España. Esta herramienta busca llenar un vacío importante en el monitoreo de virus respiratorios, dado que cada año miles de personas sufren síntomas gripales sin acudir al médico, lo que dificulta obtener cifras precisas sobre la incidencia real de estas enfermedades.
Epidemiradar invita a todos los ciudadanos españoles a participar de manera voluntaria. El proceso es sencillo: los interesados deben registrarse en la página web epidemiradar.es y completar un breve cuestionario inicial. Posteriormente, recibirán un correo semanal para informar sobre su estado de salud. Si no presentan síntomas, el reporte toma menos de 30 segundos; si hay síntomas, el formulario se completa en unos minutos.
Un Mapa Colaborativo para la Salud Pública
Los datos recopilados se anonimizan y se agrupan por regiones y provincias, generando informes semanales que ilustran la evolución de los síntomas gripales en todo el país. Esta información permite a los investigadores detectar patrones y anticipar brotes, mejorando así el conocimiento sobre la propagación de enfermedades infecciosas. Según José J. Ramasco, investigador del CSIC y coordinador del proyecto, “cada persona cuenta. Cuantos más voluntarios participen, más precisa será la fotografía de la situación sanitaria y mejor podremos anticiparnos a futuras epidemias”. Además, Ramasco señala que Epidemiradar tiene potencial más allá de las enfermedades respiratorias, siendo un primer paso hacia un sistema colaborativo para detectar diversas enfermedades en la población.
Epidemiradar forma parte de una red europea más amplia conocida como Influenzanet, que opera en más de diez países con el objetivo de complementar la vigilancia tradicional mediante la colaboración ciudadana. Este esfuerzo conjunto busca mejorar las estrategias de salud pública frente a virus respiratorios.
Un Proyecto Europeo para Mejorar el Acceso a Datos Sanitarios
La iniciativa también está alineada con el proyecto europeo EOSC-SIESTA, coordinado por el CSIC para facilitar el acceso a datos relevantes en investigación. A través de Epidemiradar, se proporcionarán datos cruciales para definir políticas sanitarias y realizar análisis epidemiológicos computacionales.
Cualquier persona residente en España puede sumarse al estudio, independientemente de su edad o estado de salud; incluso los padres pueden completar los cuestionarios por sus hijos. “Participar es rápido, gratuito y contribuye directamente al avance del conocimiento sobre la expansión de enfermedades respiratorias”, concluye Ramasco.
Para más detalles e inscripciones, visite Epidemiradar.
CSIC Cultura Científica / Comunicación IFISC (UIB-CSIC)