La Universidad de Jaén (UJA) se posiciona como un referente en el estudio del legado de Miguel Hernández, al organizar el III Seminario Internacional titulado ‘Imagen de tu huella’. Este evento tiene como objetivo principal profundizar en el impacto de la obra del célebre poeta español, tal como lo destacó el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, durante su inauguración. En este acto también participaron figuras destacadas como el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, la vicerrectora de Cultura, Marta Torres, y el coordinador académico del seminario, el catedrático Rafael Alarcón Sierra.
El seminario, que se llevará a cabo durante dos días en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, es un evento trienal organizado por el Vicerrectorado de Cultura junto con la Fundación ‘Legado Miguel Hernández’. Durante estas jornadas, expertos en la figura y obra de Hernández compartirán sus conocimientos. “Es un privilegio que la Diputación Provincial de Jaén custodie este patrimonio literario excepcional. Desde la UJA, nos comprometemos a seguir promoviendo su difusión”, afirmó Nicolás Ruiz.
Un análisis profundo sobre Miguel Hernández
En ediciones anteriores del seminario, se exploraron temas relevantes relacionados con el poeta. En la primera edición, se examinó cómo Jaén se convirtió en un epicentro literario durante la Guerra Civil, mientras que en la segunda se discutieron los modelos literarios que influyeron en su creación. Para esta tercera edición, prevista para 2025, el enfoque será analizar las obras y tradiciones literarias que han sido influenciadas por Hernández desde su muerte hasta nuestros días. “Es una temática fascinante que puede abrir nuevos caminos de conocimiento”, señaló el Rector.
Nicolás Ruiz también enfatizó que este seminario representa una oportunidad única para reflexionar sobre el mensaje actual de Miguel Hernández. “El poeta siempre creía que los intelectuales debían comprometerse con su tiempo y utilizar la literatura como herramienta para el cambio social”, concluyó.
La relevancia cultural del seminario
La vicerrectora Marta Torres subrayó que Miguel Hernández es un “poeta crucial” en el ámbito literario español y universal. Destacó su dedicación a escribir incluso en circunstancias adversas, recordando una exposición reciente titulada “el poeta que hacía juguetes”, donde se resaltaba su creatividad al elaborar juguetes para su hijo durante su encarcelamiento.
Por otro lado, Francisco Reyes reafirmó que este seminario contribuye a cumplir los compromisos adquiridos desde 2013, cuando se adquirió el legado del poeta. “Es fundamental dar visibilidad a su vida y valores en tiempos donde muchos derechos parecen estar amenazados”, afirmó Reyes.
Ponentes destacados y programa del seminario
El coordinador académico Rafael Alarcón expresó su agradecimiento a las instituciones colaboradoras y destacó la calidad del plantel de ponentes invitados. Entre ellos se encuentran académicos reconocidos como Claude Le Bigot (Universidad de Rennes), Mario Martín (Universidad de Extremadura) y José Carlos Rovira (Universidad de Alicante), entre otros.
Para aquellos interesados en conocer más sobre las actividades programadas, el completo itinerario del seminario está disponible en la página web oficial de la Universidad de Jaén: https://eventos.ujaen.es/142079/files/iii-seminario-internacional-miguel-hernandez.html.