iymagazine.es

Ingeniería Civil

Foro de Ingeniería Civil 2025 en la Universidad de Granada

jueves 06 de noviembre de 2025, 10:06h

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada celebró el Foro de Ingeniería Civil 2025, reuniendo a empresas del sector y estudiantes para analizar proyectos y formación.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada ha sido el escenario del Foro de Ingeniería Civil 2025, un evento que ha congregado a alrededor de una treintena de empresas del sector y más de 150 estudiantes. Durante esta jornada, se llevaron a cabo mesas de análisis y ponencias centradas en temas como la formación dual, proyectos y obras. Además, se compartieron experiencias directas por parte de profesionales de reconocidas compañías y organismos, entre ellos Ferrovial, el Puerto de Motril, Dragados, Grupo Puentes, Azvi y el Ministerio de Defensa.

La inauguración del evento estuvo a cargo de la vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UGR, Monserrat Zamorano, quien estuvo acompañada por la directora de la Escuela, Mónica López Alonso, y el subdirector de Capacitación, Emprendimiento y Transferencia, Germán Martínez Montes. Este foro representa una valiosa oportunidad para los estudiantes, quienes pueden interactuar directamente con líderes del sector y conocer las últimas tendencias en ingeniería civil.

Nuevas oportunidades en el ámbito profesional

A lo largo del día, los participantes tuvieron acceso a diversas actividades que fomentaron el diálogo entre académicos y profesionales. Las mesas redondas abordaron no solo la formación teórica sino también aspectos prácticos que son esenciales para el desarrollo profesional en el campo de la ingeniería civil.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para estrechar lazos entre la academia y la industria, permitiendo que los futuros ingenieros estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. La interacción con empresas consolidadas proporciona a los estudiantes una visión clara sobre las expectativas y requerimientos del sector.

Un paso hacia el futuro en ingeniería civil

El Foro de Ingeniería Civil 2025 no solo destaca por su contenido académico, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en infraestructuras. La participación activa tanto de empresas como de estudiantes es un indicativo del interés creciente por formar profesionales capacitados que puedan contribuir al desarrollo sostenible en Andalucía y más allá.

Con eventos como este, la Universidad de Granada reafirma su posición como un referente en educación superior en ingeniería civil, promoviendo un entorno donde se valoran tanto el conocimiento técnico como las habilidades prácticas necesarias para triunfar en este dinámico campo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios