El Centro Tecnológico EURECAT y la empresa Total Training Suit han desarrollado una revolucionaria equipación deportiva que promete aumentar hasta un 30% la intensidad de las sesiones de entrenamiento funcional. Esta innovadora prenda, diseñada para funcionar como una “segunda piel”, busca mejorar el rendimiento físico de los deportistas.
EURECAT también resalta la necesidad de fomentar una nueva bioeconomía rural que se base en la innovación, la participación y la sostenibilidad, con el fin de mitigar los efectos del cambio climático.
Innovación en Equipación Deportiva
La colaboración entre EURECAT y Total Training Suit ha dado lugar a un prototipo que ofrece resistencia mecánica al movimiento, lo que permite a los atletas realizar un mayor esfuerzo durante sus entrenamientos. Además, el tejido utilizado asegura una total libertad de movimiento, esencial para llevar a cabo rutinas completas de ejercicio.
Salvador Crespo, CEO de Total Training Suit, explica: “hemos diseñado la equipación para dar respuesta a una carencia del sector, puesto que, hasta ahora, a pesar de que existen materiales y herramientas para mejorar la calidad de los entrenamientos y el rendimiento físico de los deportistas, presentan carencias que no permiten hacer una práctica deportiva óptima”.
EURECAT ha estado involucrado en todos los aspectos del diseño funcional y estético de la equipación, así como en la selección de tejidos técnicos y en la confección del prototipo final. Rosa Rodríguez, jefa de Línea de Tejidos Funcionales en EURECAT, afirma: “este producto inspirador pone de relieve la relación entre el textil y el deporte, más allá del confort, demostrando cómo el tejido puede convertirse en una herramienta fundamental para la mejora del rendimiento.”
Bioeconomía Rural y Neutralidad Climática
En otro ámbito, EURECAT enfatiza la importancia de desarrollar una bioeconomía rural centrada en la innovación y sostenibilidad. Esto incluye iniciativas como un modelo de créditos de carbono para cultivos mediterráneos y el fomento del turismo regenerativo. El objetivo es preservar los territorios rurales como clave para alcanzar la neutralidad climática.
Carles Ibáñez, director del Centro de Resiliencia Climática, subraya: “la innovación que impulsa EURECAT quiere garantizar que esta transición sea justa, sostenible y reproducible en otras regiones mediterráneas”.
El proyecto Bioresilmed liderado por EURECAT ha implementado redes piloto en el delta del Ebro y AlVelAl para promover la bioeconomía y resiliencia climática. Este programa incluye acciones para reducir las emisiones de gases contaminantes y capturar dióxido de carbono en cultivos leñosos.
Impacto del Cambio Climático en Territorios Rurales
Nuestros paisajes rurales mediterráneos son altamente vulnerables al cambio climático. Nil Álvarez, director de Soluciones Climáticas y Servicios Ecosistémicos (CLIMSES) en EURECAT, destaca: “los humedales costeros están amenazados por erosión y pérdida de biodiversidad; mientras que las áreas interiores enfrentan sequías e incendios”.
Bioresilmed también ha creado el Living Lab Ebre Bioterritori como un espacio pionero para cocrear estrategias adaptativas frente al clima. Este laboratorio reúne a empresas innovadoras en turismo regenerativo con agricultores y científicos para diseñar planes a largo plazo.
A través del tiempo transcurrido desde su inicio, Bioresilmed ha contribuido significativamente a restaurar humedales en el Delta del Ebro y promover prácticas agrícolas sostenibles que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
Avances en Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando diversos sectores. En este sentido, Lali Soler, directora del Área Digital en EURECAT, comentó sobre la nueva IA agentiva: “planifica, ejecuta y aprende”, lo cual permite automatizar procesos complejos y multiplicar la productividad empresarial.
Soler también advirtió sobre los retos éticos asociados con esta tecnología emergente. Durante el AI Congress organizado por EURECAT con apoyo gubernamental se destacó cómo estas innovaciones están transformando industrias enteras.
A lo largo del congreso se presentaron proyectos innovadores que demuestran cómo la IA puede mejorar procesos empresariales significativos. Mariona Sanz del Barcelona Supercomputing Center introdujo servicios destinados a integrar supercomputación en empresas.
Poder Transformador de la IA
Diversas sesiones abordaron temas como robótica inteligente combinada con IA. Marco Orellana, gerente del CIDAI, afirmó: “hemos visto cómo la inteligencia artificial se despliega con fuerza en campos tan variados como salud o procesos empresariales”, evidenciando su impacto tangible hoy día.
A medida que avanza esta revolución tecnológica, es evidente que tanto **EURECAT** como sus socios están posicionándose como líderes en innovación sostenible y transformación digital.