iymagazine.es

Ciberseguridad Andalucía

La Junta de Andalucía reporta un aumento del 24% en incidentes de ciberseguridad hasta septiembre
Ampliar

La Junta de Andalucía reporta un aumento del 24% en incidentes de ciberseguridad hasta septiembre

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 06 de noviembre de 2025, 13:23h

La Junta de Andalucía gestionó 9.781 incidentes de ciberseguridad hasta septiembre de 2025, un aumento del 24% respecto al año anterior, destacando la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en la región.

El Consejo de Gobierno ha recibido el informe sobre el Estado de la Ciberseguridad en la Junta de Andalucía, elaborado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA). Este documento revela que, en los primeros nueve meses de 2025, el Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas (CERT) del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) gestionó un total de 9.781 incidentes de ciberseguridad. Esta cifra representa un notable incremento del 24% en comparación con los 7.861 incidentes registrados durante el mismo periodo del año anterior.

Hasta el 27 de octubre de 2025, el servicio de respuesta a incidentes del SOC había manejado un total de 10.752 ciberincidentes, y se prevé que esta cifra supere los 11.200 incidentes reportados en 2024. Esto implica una media mensual de aproximadamente 1.087 incidentes, lo que pone de manifiesto la creciente necesidad de contar con herramientas técnicas y organizativas adecuadas para la gestión efectiva de la ciberseguridad.

Despliegue y Formación en Ciberseguridad

El informe también destaca que se ha implementado un sistema corporativo de protección para equipos finales (EDR) en 141.650 servidores y equipos de usuario pertenecientes a la Junta de Andalucía. Desde su Oficina de Apoyo a la Ciberseguridad, el SOC ha atendido 180 casos en 2025, provenientes de 66 organismos diferentes. Además, se mantiene información sobre más de 600 sistemas bajo el Esquema Nacional de Seguridad, así como sobre 50 declaraciones y certificaciones que abarcan un total de 109 sistemas.

A través de su Oficina de Formación y Concienciación, se han llevado a cabo 40 acciones formativas, con la participación activa de aproximadamente 6.500 personas. También se han producido y difundido 25 materiales destinados a concienciar al público sobre la importancia de la seguridad digital. Este contexto resalta la relevancia crucial que tiene una estructura robusta para gobernar la ciberseguridad, como es el caso del organismo andaluz, que presta servicios a numerosos organismos públicos y miles de dispositivos conectados.

Cierre del Mes Europeo de la Ciberseguridad

El informe se presenta coincidiendo con el cierre del Mes Europeo de la Ciberseguridad, una iniciativa promovida anualmente por la Comisión Europea y la Agencia Europea de Seguridad en las Redes y Sistemas de Información (Enisa). Esta campaña busca resaltar la importancia vital que tiene la seguridad online en un mundo cada vez más digitalizado y vulnerable. En este marco, Andalucía ha desarrollado diversas actividades a través de la ADA para conmemorar esta cita comunitaria y fomentar una mayor sensibilización ante las amenazas digitales.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran eventos como Leadingirls, organizado por Andalucía Vuela y WomANDigital, enfocados en activar vocaciones digitales en ciberseguridad entre estudiantes secundarios, especialmente mujeres jóvenes. Asimismo, se llevó a cabo un escape room por parte del programa Andalucía Vuela para acercar los fundamentos básicos sobre ciberseguridad al público general.

Recursos Educativos y Actividades Técnicas

A lo largo del mes, se elaboraron cinco píldoras formativas sobre amenazas relacionadas con ciberseguridad y siete guías resumen publicadas en el sitio web del Centro de Ciberseguridad de Andalucía. También se lanzó la campaña "123 Vuela" en redes sociales, que incluye entrevistas con expertos del sector y guías prácticas enfocadas en proteger la identidad digital. Además, se desarrolló una programación educativa en más de 760 puntos Vuela, destinada a promover un uso responsable y seguro de las tecnologías digitales.

Por último, cabe mencionar las actividades realizadas por el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), que ha llevado a cabo una agenda técnica intensiva recientemente. Esto incluye jornadas abiertas para profesionales del sector y estudiantes especializados, así como la creación específica de contenidos digitales relacionados con ciberseguridad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
9.781 Incidentes de ciberseguridad gestionados hasta septiembre de 2025
7.861 Incidentes de ciberseguridad registrados en el mismo periodo de 2024
10.752 Total de ciberincidentes gestionados hasta el 27 de octubre de 2025
11.200 Proyección de incidentes a superar en 2024
141.650 Servidores y equipos de usuario protegidos con EDR corporativo
6.500 Personas que participaron en acciones formativas sobre ciberseguridad
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios