València avanza con fuerza en el ámbito del emprendimiento. La Concejalía de Emprendimiento ha dado un paso significativo al inaugurar el Primer Congreso Internacional ‘Cuestiones actuales del Emprendimiento’, que tuvo lugar en el Hemiciclo del Departamento de Derecho Constitucional de la Universitat de València. Durante la apertura, el concejal José Gosálbez enfatizó la importancia del emprendimiento como motor clave para el desarrollo económico y social, afirmando que “el emprendimiento no es una moda: es una necesidad y una oportunidad para construir el futuro de València y de España”.
El Ayuntamiento de València, a través de su Concejalía de Emprendimiento, ha establecido este año un convenio con la Universitat de València para crear la Cátedra ‘Fomento del Emprendimiento’. Esta iniciativa busca unir el conocimiento académico con acciones económicas efectivas. En su discurso inaugural, Gosálbez destacó que “València no observa el cambio desde la distancia, lo impulsa”, resaltando cómo la ciudad se ha convertido en un referente nacional en innovación e inversión gracias a su talento y calidad de vida.
Una cátedra para potenciar el emprendimiento
La nueva cátedra, liderada por el profesor Javier Plaza, se presenta como un espacio donde convergen la universidad, las empresas y la administración pública. Su objetivo es ofrecer formación práctica, investigación aplicada y asesoramiento a quienes deciden emprender. “El futuro de nuestra economía depende de la audacia de nuestros emprendedores y la inteligencia institucional. Esta cátedra representa una alianza estratégica entre el conocimiento universitario y la energía empresarial”, afirmó Gosálbez.
El concejal también subrayó el compromiso del Ayuntamiento con una política económica centrada en la libertad individual y en simplificar los procedimientos administrativos. Según él, “no se trata solo de intervenir, sino de acompañar y respaldar a quienes generan valor real”. Las acciones concretas incluyen guías prácticas, formación especializada y apoyo directo al emprendimiento, todo ello con miras a construir una València más dinámica y competitiva.
Acciones concretas para impulsar el talento local
Gosálbez concluyó su intervención transmitiendo un mensaje optimista sobre el potencial del talento valenciano: “Cada empresa que nace es una semilla de progreso. Cada idea que se convierte en realidad es una victoria colectiva. Invertir en emprendimiento es invertir en València. El futuro no se espera; se construye”.
Entre las iniciativas destacadas por la cátedra se encuentran las guías prácticas ‘Vías jurídicas del emprendimiento’ y ‘Cómo proteger las ideas del emprendimiento’, así como la microcredencial ‘Formación integral para emprendedores’ y un ciclo de jornadas dedicadas a reflexionar sobre el emprendimiento local.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del Primer Congreso Internacional ‘Cuestiones actuales del Emprendimiento’?
El congreso busca resaltar la importancia del emprendimiento como motor del progreso económico y social, destacando que no es una moda, sino una necesidad y oportunidad para construir el futuro de València y España.
¿Qué convenio ha firmado el Ayuntamiento de València con la Universitat de València?
El Ayuntamiento ha suscrito un convenio para la creación de la Cátedra ‘Fomento del Emprendimiento’, que conecta el conocimiento académico con la acción económica real.
¿Qué funciones tendrá la nueva cátedra dirigida por el profesor Javier Plaza?
La cátedra servirá como un espacio de encuentro entre la universidad, las empresas y la administración, ofreciendo formación práctica, investigación aplicada y asesoramiento a emprendedores.
¿Qué acciones concretas se mencionan en relación al apoyo al emprendimiento en València?
Se mencionan guías, formación, jornadas y apoyo directo al emprendimiento como parte de las acciones concretas que se están implementando.
¿Qué publicaciones se destacan entre las acciones de la cátedra?
Se destacan las guías prácticas ‘Vías jurídicas del emprendimiento’ y ‘Cómo proteger las ideas del emprendimiento’, así como la microcredencial ‘Formación integral para emprendedores’.