iymagazine.es

Educación Argentina

La Biblioteca Nacional de Maestros se suma a La Noche de los Museos

viernes 07 de noviembre de 2025, 20:14h

El 8 de noviembre, la Biblioteca Nacional de Maestros celebra La Noche de los Museos en Buenos Aires, ofreciendo actividades interactivas y exposiciones sobre cuentos infantiles y la historia argentina. Entrada libre.

El Palacio Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación, abrirá sus puertas el próximo 8 de noviembre, desde las 19 hasta las 02 horas, ofreciendo entrada libre y gratuita.

Participación del Ministerio de Capital Humano en La Noche de los Museos

A través de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), el Ministerio de Capital Humano se une a una nueva edición de La Noche de los Museos. Esta propuesta integral se centra en el eje temático “el bosque y los cuentos infantiles”, invitando al público a explorar sus espacios y resaltar la lectura como una experiencia enriquecedora.

La BNM ha preparado diversas actividades dirigidas a todas las edades, ofreciendo un viaje inmersivo en el universo narrativo:

  1. “El bosque de los cuentos”
    La Sala Infantil se convertirá en un entorno lúdico que simula un bosque. Los asistentes podrán sumergirse en un espacio sensorial poblado por personajes del imaginario popular, donde mediadoras llevarán a cabo narraciones orales y lecturas compartidas de cuentos tradicionales, haciendo que el público sea parte activa de las historias.

  2. Mediación Autoguiada en la Sala de Lectura
    Los visitantes encontrarán una propuesta autoadministrada que profundiza en los cuentos tradicionales y sus distintas versiones disponibles en el fondo bibliográfico. Además, se ofrecerá un taller de escritura creativa junto a estaciones para escritura libre.

Muestras y actividades destacadas

Muestra: “La enseñanza de la historia argentina en los textos escolares (1860-1910)”
Esta exposición abarca cinco ejes temáticos que analizan la evolución de la enseñanza histórica en Argentina. Desde las primeras obras de Gregorio Funes y Bartolomé Mitre, pasando por pioneros como Juana Manso, hasta la expansión tras la Ley 1420 y la introducción de imágenes y mapas en la educación. La muestra incluye reproducciones de manuales escolares históricos.

“Cápsulas teatrales: teatro en la palma de la mano”
Una singular exposición que presenta microteatros en miniatura creados por el artista Horacio Tignanelli. Inspiradas por principios patafísicos, estas “cápsulas dramáticas” son cajas-escenario que condensan universos simbólicos y poéticos, fomentando la reflexión sobre teatralidad, juego y creatividad. La muestra dialoga con otras propuestas de la Biblioteca, invitando al público a leer, reinterpretar y resignificar materiales cotidianos mediante la imaginación.

Visitas guiadas para todos los públicos

A lo largo del evento, se llevarán a cabo visitas guiadas cada treinta minutos. Estos recorridos permitirán al público conocer la historia institucional de la Biblioteca, apreciar su arquitectura y disfrutar de una visión integral sobre las muestras y actividades programadas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios