Las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones, impulsadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se han consolidado como una de las iniciativas más significativas en el ámbito de la salud pública escolar. En 2025, estas jornadas beneficiaron a 17 millones de estudiantes y sus familias, según lo declarado por el secretario Mario Delgado Carrillo.
Este programa, promovido bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, abarcó tres ediciones a lo largo del año: la primera se realizó el 14 y 15 de marzo; la segunda, el 14 de junio; y la tercera, los días 7 y 8 de noviembre. Las actividades tuvieron lugar en todos los estados del país, así como en la Ciudad de México, donde los asistentes participaron en diversas actividades culturales, artísticas y deportivas.
Actividades y Objetivos de las Jornadas
Durante estas jornadas, se llevaron a cabo pláticas y talleres que abordaron los diferentes tipos de drogas y sus efectos nocivos. El objetivo principal fue informar sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias adictivas y fomentar un ambiente escolar saludable.
Delgado Carrillo enfatizó que este esfuerzo es resultado del trabajo conjunto entre la SEP y las autoridades educativas, sanitarias y de seguridad ciudadana a nivel nacional. La meta es fortalecer la convivencia escolar y promover hábitos saludables entre los jóvenes.
Las comunidades escolares también jugaron un papel activo organizando eventos como torneos deportivos, representaciones teatrales y sesiones musicales. Estas actividades no solo ofrecieron entretenimiento, sino que también sirvieron para reflexionar sobre el impacto negativo del consumo de drogas.
Centrales Temáticas en las Jornadas
La segunda jornada tuvo como sede central el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde se celebró el Maratón por la Lectura “Paz, cultura y deporte”. Este evento incluyó talleres informativos sobre salud y dinámicas que fomentaron la integración familiar.
En noviembre, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 3 en Tlaxcala fue el escenario para la tercera jornada. Los participantes disfrutaron de una variedad de actividades que incluyeron música en vivo, danza tradicional y competencias deportivas. Además, se presentaron las acciones vinculadas a la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.
Estrategias Educativas para Combatir las Adicciones
Como parte integral de esta iniciativa —que está alineada con el Compromiso Presidencial 30: “Las escuelas serán espacios de prevención de la salud”— se distribuyeron un millón de ejemplares de la Guía para docentes, así como orientaciones para padres y carteles informativos sobre los peligros del consumo de drogas.
A su vez, se creó el sitio web lineadelavida.gob.mx, diseñado como plataforma informativa preventiva. Actualmente, están en circulación 225 mil carteles relacionados con una nueva campaña titulada “El fentanilo te mata”, dirigida a escuelas secundarias y superiores en todo el país.
A través de estas jornadas, Delgado Carrillo subrayó cómo se ha logrado unir a escuelas, familias e instituciones en un esfuerzo colectivo por crear espacios seguros que promuevan alternativas saludables frente al riesgo del consumo de sustancias adictivas.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 17 millones |
Personas beneficiadas por las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones. |
| 1 millón |
Ejemplares de la Guía para docentes impresos y distribuidos. |
| 10 millones |
Orientaciones para madres, padres y familias distribuidas. |
| 520 mil |
Carteles impresos y distribuidos en todo el país. |
| 225 mil |
Carteles de la nueva campaña “El fentanilo te mata” en producción y distribución. |