iymagazine.es

Innovación ambiental

Estudiante del MIT convierte desechos de la industria pesquera en plástico biodegradable
Ampliar

Estudiante del MIT convierte desechos de la industria pesquera en plástico biodegradable

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 13 de noviembre de 2025, 16:52h

Jacqueline Prawira, estudiante del MIT, convierte desechos de la industria pesquera en plásticos biodegradables, abordando el problema del plástico y promoviendo soluciones sostenibles.

La búsqueda de soluciones a los problemas ambientales más apremiantes del mundo a menudo se encuentra en la naturaleza misma. Este es el caso de la innovadora propuesta de Jacqueline Prawira, estudiante del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quien ha creado materiales biodegradables a partir de desechos de la industria pesquera. Su trabajo fue destacado en un reciente episodio del programa de CBS “The Visioneers”.

Prawira, que forma parte del Departamento de Ciencia y Ingeniería de Materiales (DMSE), señala que la crisis del plástico es alarmante. “Hemos hecho que los plásticos sean demasiado efectivos en su función, lo que significa que el medio ambiente no sabe cómo degradarlos”, explica. Se espera que para 2050, el peso del plástico en los océanos supere al de los peces.

Innovación a partir de desechos pesqueros

La inspiración para su proyecto surgió durante las visitas familiares al mercado asiático de pescado. Observó que, tras la compra, las escamas suelen ser desechadas, pero son bastante resistentes y ligeras. “Eso me llevó a pensar: ¿qué otro material tiene estas propiedades? Los plásticos”, comenta Prawira.

Transformando este subproducto en un material transparente y flexible, ha desarrollado una alternativa viable para productos desechables como bolsas de supermercado, empaques y utensilios. Tanto su material derivado de escamas como un compuesto adicional no solo imitan al plástico, sino que también corrigen uno de sus mayores inconvenientes: “Si se colocan en entornos de compostaje, se degradarán naturalmente sin necesidad de ayuda externa”, asegura.

Un legado innovador en sostenibilidad

No es la primera vez que Prawira realiza una contribución significativa al campo ambiental. En el laboratorio del profesor Yet-Ming Chiang, ayudó a desarrollar un proceso bajo en carbono para la producción de cemento, uno de los materiales más utilizados en construcción y un gran emisor de dióxido de carbono. Este método, conocido como sustracción silicatada, permite formar compuestos a temperaturas más bajas, reduciendo así el uso de combustibles fósiles.

Además, ella y sus co-inventores están utilizando esta técnica para extraer litio valioso sin generar residuos. Este proceso ya cuenta con patente y está siendo comercializado a través de la startup Rock Zero.

Reconocimientos y futuro sostenible

Por sus logros, Prawira recibió recientemente la Beca Barry Goldwater, destinada a estudiantes universitarios que buscan carreras en ciencia, matemáticas o ingeniería. Durante su entrevista en “The Visioneers”, compartió su deseo por encontrar formas más sostenibles de vivir.

“Espero que podamos tener vidas diarias más alineadas con el medio ambiente”, concluye Prawira. “De modo que no siempre tengamos que elegir entre la conveniencia diaria y ayudar a proteger nuestro entorno.”

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios