La Universidad de Coimbra (UC) ha comenzado su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP30, que se está llevando a cabo en Belém, Brasil. La delegación de la UC, encabezada por la Vice-Rectora para el Planeamiento, la Sostenibilidad y la Calidad, Patrícia Pereira da Silva, cuenta con un equipo robusto compuesto por seis docentes e investigadores que compartirán sus conocimientos y experiencias en sostenibilidad a través de siete paneles distintos.
“Nuestra participación en la COP30 refleja no solo nuestro compromiso institucional con la lucha contra el cambio climático como un desafío global, sino también nuestra posición de liderazgo académico y científico”, afirmó Patrícia Pereira da Silva. “La UC no solo está presente: lidera, genera conocimiento innovador y capacita a decisores y profesionales desde la formación inicial hasta la posgraduación”.
Participación activa en paneles clave
El primer miembro de la comitiva en intervenir es Henrique Madeira, docente e investigador de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FCTUC), quien participará en el panel titulado "Key Pathways for Scaling Up Digital Education and Global Collaboration". Su intervención se centrará en el impacto de la Inteligencia Artificial generativa en las capacidades creativas e innovadoras de las organizaciones.
A continuación, el jueves 13, será el turno de Alexandra Aragão, también docente e investigadora en la Facultad de Derecho, quien abordará las respuestas jurídicas y tecnológicas ante los fenómenos de emergencia climática durante la sesión "Prosper and Innovate: Digital Empowerment for Environmental Coexistence".
Temas críticos en discusión
En esa misma jornada, Filipa Bessa, otra investigadora de FCTUC, participará en el panel "Climate Integrity: Protecting Ecosystems, Protecting the Truth". Su enfoque estará dirigido hacia cómo la desinformación afecta tanto a las acciones ambientales como a la confianza pública en la ciencia. Además, el viernes 14, Bessa formará parte de una mesa redonda titulada "One Health y el Desafío Climático Global: Convergencia entre Clima, Salud y Biodiversidad", donde se discutirán las interrelaciones entre cambio climático y salud humana.
Patrícia Pereira da Silva también estará presente en varios otros paneles. El jueves 13 intervendrá en el debate sobre justicia climática y acción empresarial responsable titulado "Climate Justice & Ambitious Corporate Action: A Tale on Responsibility". El viernes 14 abordará temas sobre descarbonización universitaria en "From Heritage to Net-Zero: Decarbonising Large and Historic Campuses". Finalmente, cerrará su participación moderando una discusión sobre innovación responsable relacionada con derechos ambientales.
Compromiso con un futuro sostenible
Pereira da Silva subrayó que los académicos de la Universidad de Coimbra aportarán valiosos conocimientos a estos foros internacionales. “Al integrar este espacio único con expertos globales, buscamos contribuir al desarrollo sostenible mediante nuestra investigación sobre temas cruciales como la neutralidad carbónica y la conservación del medio ambiente”, concluyó.
La COP30 se desarrollará hasta el 21 de noviembre en Belém, ofreciendo un escenario vital para abordar los desafíos climáticos actuales.