La Universidad de Jaén (UJA) y la Asociación Empresarial Marteña (ASEM) han anunciado una colaboración innovadora destinada a cerrar la brecha de género en el ámbito del emprendimiento y la alta dirección. Este esfuerzo se materializa en el programa ‘MENTORING con M: directoras de valor’, que surge del Protocolo General de Actuación firmado entre el rector Nicolás Ruiz y la presidenta de ASEM, Ana Belén Molina.
El rector ha subrayado que esta iniciativa responde a la preocupación compartida por ambas instituciones ante las estadísticas que reflejan un porcentaje de emprendimiento femenino notablemente inferior al esperado. El objetivo del programa es establecer un vínculo directo entre el talento femenino formado en las aulas universitarias y el liderazgo de mujeres que ya ocupan posiciones directivas en empresas locales.
Nicolás Ruiz ha enfatizado que la UJA no solo busca formar profesionales altamente cualificados, sino también convertirse en un motor para el progreso social y la consecución de una igualdad efectiva. “Queremos ser una universidad diferente, comprometida con la empleabilidad y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes”, ha declarado, resaltando la importancia de las alianzas con el sector empresarial.
Un Programa Innovador para Estudiantes Destacadas
El programa ‘MENTORING con M: directoras de valor’ se plantea como una herramienta bidireccional. En su primera edición, programada entre febrero y junio de 2026, siete estudiantes sobresalientes de último curso de grado o máster serán mentorizadas por empresarias y directivas reconocidas asociadas a ASEM. Estas mentoras ofrecerán su experiencia y guía a las jóvenes participantes, quienes también recibirán becas para estudios de posgrado.
Nicolás Ruiz ha calificado esta iniciativa como un “ejemplo modélico” de colaboración público-privada. ASEM contribuirá con su experiencia en la selección y emparejamiento de mentores, mientras que la UJA asumirá el 50% del financiamiento mediante fondos provenientes del Consejo Social y los Vicerrectorados implicados en Empleabilidad e Igualdad.
Esta propuesta se presenta como un primer paso hacia la creación de una red sólida de liderazgo femenino en Jaén, así como una declaración contundente para fomentar el emprendimiento inclusivo y retener talento en la región.
Compromiso con la Igualdad y Diversidad
Ana Belén Molina ha expresado su entusiasmo por iniciar este proyecto junto a la UJA, destacando que está diseñado por y para mujeres, lo cual fortalece tanto a ellas como a toda la sociedad. “Este programa busca generar oportunidades reales, fomentar la igualdad y potenciar la innovación como motor de crecimiento”, ha afirmado Molina. Además, ha resaltado que incluye a una joven con diversidad funcional, reafirmando así el compromiso con la inclusión y eliminación de barreras.
El acto inaugural contó también con la presencia de Pilar Fernández, Vicerrectora de Igualdad, Responsabilidad Social y Diversidad de la UJA, así como Luis Jesús García-Lomas, presidente del Consejo Social. Este último destacó la importancia de conectar el ámbito empresarial con el académico, felicitando a las mentoras por su dedicación al apoyo y desarrollo profesional de las participantes.