Estudiantes de la Escuela de Asuntos Internacionales de París (PSIA) han dejado una huella significativa en el Foro de la Paz de París 2025, un evento que busca reinventar la diplomacia en un mundo plagado de crisis. Durante dos días, estos jóvenes voluntarios se sumergieron en actividades intensas, contribuyendo directamente al desarrollo del foro, celebrado en el emblemático Palais de Chaillot.
Micha? Barszczak, estudiante de PSIA y asistente de Eventos y Comunicaciones, tuvo la oportunidad de vivir esta experiencia desde primera fila. Junto a más de 160 compañeros provenientes de los distintos programas de maestría del centro, participó activamente en este prestigioso evento cerrado. En sus palabras, esta fue una ocasión única para aprender sobre diplomacia internacional y conectar con líderes influyentes.
La octava edición del Foro: Un llamado a nuevas coaliciones
Desde su creación en 2018, el Foro de la Paz ha estado comprometido con el lema «Reinventando la Diplomacia en un Mundo Cambiante», enfocándose en mejorar la gobernanza global. Este año, bajo el tema “Nuevas Coaliciones por la Paz, las Personas y el Planeta”, reunió a líderes mundiales, diplomáticos y actores sociales. Entre los asistentes destacados se encontraban figuras como Michelle Bachelet, Jacinda Ardern, Mia Mottley, y Emmanuel Macron.
A medida que las tensiones geopolíticas amenazan las formas tradicionales de cooperación, el foro se convierte en un espacio crucial para explorar nuevos caminos hacia el diálogo y la resolución colectiva de problemas. Esta búsqueda de cambio significativo es fundamental en la experiencia académica de PSIA, donde los estudiantes son desafiados a identificar no solo lo que debe cambiarse, sino también cómo lograrlo eficazmente.
Una asociación duradera: De fundación a voluntariado
PSIA ha sido un socio comprometido desde el inicio del Foro en 2018, siendo una de las instituciones fundadoras del evento. Este año, reafirmaron su compromiso al participar nuevamente en este encuentro anual.
Esta colaboración resalta el profundo interés de PSIA por avanzar hacia soluciones innovadoras y cooperativas para la paz y la gobernanza global. Los temas tratados abarcaron coaliciones por la paz, seguridad internacional, cambio climático e inteligencia artificial. La participación activa de los estudiantes les permitió llevar sus estudios más allá del aula y contribuir directamente a las ideas que están moldeando el futuro.
Voluntarios en acción durante #PPF2025
La oportunidad para ser voluntario en el Foro fue anunciada al comienzo del año académico. Dado su enfoque en cuestiones críticas como las catástrofes climáticas y los ciberataques –desafíos transfronterizos que requieren cooperación internacional– no es sorprendente que muchos estudiantes mostraran gran interés.
El llamado oficial resultó en más de 160 estudiantes dedicados convirtiéndose en piezas clave del evento. Desde gestionar delegaciones hasta manejar logística esencial, los voluntarios no solo asistieron; fueron fundamentales para el éxito del foro. Su participación robusta refleja el compromiso de PSIA con el aprendizaje experiencial y el diálogo global.
No fue solo un evento; fue una clase magistral sobre asuntos globales y nueva diplomacia activa.
"Como recepcionista en el área 'Espacio para Soluciones', lo más destacado fue escuchar cómo las grandes ideas discutidas se implementan realmente por miembros de la sociedad civil", comentó Eunike Mangampa.
"Trabajar en la Recepción de Delegaciones me dio una visión real sobre qué significa la cooperación global", expresó Felix Jonathan Baur.
"La experiencia fue fantástica; me encantó conocer a tomadores de decisiones y tener conversaciones reales sobre asuntos globales", añadió R?zvan Udroiu.
Poniendo atención a la polarización global
Durante el foro, Arancha González, decana de PSIA, participó como oradora destacada en un panel titulado “De Local a Global: Cómo La Polarización Desafía El Orden Internacional”. Esta discusión abordó cómo la polarización amenaza tanto la estabilidad interna como la paz internacional establecida.
"La polarización no está programada en nuestra naturaleza; es una construcción social", afirmó González durante su intervención.
Estrategias europeas: Reequilibrando el orden global
Pertencer a eventos como este empodera a los estudiantes interesados en relaciones internacionales. Para Micha? Barszczak, proveniente de Polonia, observar cómo su país participa activamente fue profundamente significativo. Esto refuerza su convicción sobre cómo los conocimientos adquiridos pueden contribuir al cambio tanto a nivel nacional como europeo.
A medida que Europa enfrenta desafíos derivados del conflicto entre Rusia y Ucrania y las tensiones entre EE.UU. y China, surge una pregunta crítica: ¿podrá Europa encontrar una voz coherente dentro del nuevo orden multipolar?
Diplomacia renovada: Un modelo para futuros líderes
El Foro Paris Peace Forum 2025 no solo representó otro evento; fue un hito donde teoría y práctica convergieron. Para los estudiantes voluntarios, reafirmó que reinventar la diplomacia es un proceso activo que requiere compromiso continuo.
Aquellos que dejaron Palais de Chaillot no solo llevan consigo recuerdos; también cuentan con una apreciación más profunda por las conexiones humanas necesarias para mantener relaciones internacionales efectivas. Están listos para aplicar sus conocimientos hacia un futuro más pacífico y colaborativo.