¿Tanto pudo la distancia añadir a mi retrato?, un documental creado por Diana Rubio Medrano, maestra de literatura en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), rinde homenaje a la figura y el pensamiento de Sor Juana Inés de la Cruz. Esta obra ha sido una constante en el trayecto académico de la autora desde sus inicios en la universidad.
La presentación del proyecto se llevó a cabo ante la comunidad de la carrera de Literatura Hispanomexicana, como parte de las actividades conmemorativas por el Día Nacional del Libro y el 330 aniversario del nacimiento de la conocida como Décima Musa.
Un homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz
El título del documental toma inspiración de un verso célebre de uno de los poemas de Sor Juana. Según Rubio Medrano, el proceso creativo le demandó aproximadamente nueve meses. “Me pareció simplemente encantadora, audaz y muy tenaz en su pensamiento. Su defensa de la intelectualidad femenina y su dominio en la escritura y tradición poética me cautivaron”, comentó la docente al recordar su primer contacto con la obra de esta escritora novohispana durante su formación académica.
El documental ofrece una lectura panorámica que abarca diversos poemas, algunos ampliamente conocidos y otros menos populares. Además, incluye entrevistas con dos expertas en Sor Juana: las doctoras Marta Lilia Tenorio, del Colegio de México, y Sara Poot Herrera, de la Universidad de California.
La relevancia del legado sorjuanista en la academia
Diana Rubio subrayó la importancia para los estudiantes universitarios de entender el legado que dejó Sor Juana, no solo como figura literaria sino también como referente intelectual en su época. “Fue una voz muy poderosa, atípica para su tiempo. Es un pilar para las mujeres que estamos en la academia, estudiando o trabajando. Además, luchó mucho por el derecho a la educación femenina, algo que expresó en muchos textos”, afirmó.
A través de este documental, se busca no solo celebrar a una figura emblemática sino también inspirar a nuevas generaciones sobre el valor del conocimiento y los derechos educativos.