iymagazine.es

Deporte Universitario

Universidades españolas abordan el futuro del deporte en la UJA
Ampliar

Universidades españolas abordan el futuro del deporte en la UJA

miércoles 19 de noviembre de 2025, 12:40h

La Universidad de Jaén acoge las Jornadas Nacionales del Deporte Universitario, donde se planifica el futuro de la actividad física en la educación superior y se presenta la candidatura para los Campeonatos de España Universitarios 2026.

La Universidad de Jaén (UJA) se convierte en el escenario de uno de los eventos más destacados en el ámbito del deporte universitario a nivel nacional. Desde este miércoles, la UJA acoge las Jornadas Nacionales de Deporte Universitario (JNDU) 2025, organizadas por el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable, junto con el Servicio de Deportes, y en colaboración con el Consejo Superior de Deportes. Además, este evento incluye la celebración del Pleno del Comité Español del Deporte Universitario (CEDU).

Este encuentro, que tiene lugar en el Campus Las Lagunillas, refuerza la posición de Jaén como un referente en la promoción y gestión de la actividad física dentro del ámbito educativo superior. Durante las jornadas, se reúnen líderes, técnicos y gestores de los servicios deportivos de todas las universidades españolas para presentar innovaciones, compartir experiencias exitosas y debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el deporte universitario. El objetivo es establecer criterios homogéneos y buenas prácticas para planificar su futuro.

Declaraciones del Rector y Candidatura a los CEUs

En la inauguración del evento, el rector Nicolás Ruiz, acompañado por el vicerrector Juan de Dios Carazo y la directora del Secretariado de Actividad Física, Deporte y Salud, Gema Torres, destacó la relevancia de estas jornadas. “Para la UJA, acoger estas Jornadas Nacionales del Deporte Universitario es una declaración de intenciones. Creemos firmemente que el deporte no es un ‘extra’ en la agenda universitaria; representa valores fundamentales para una formación integral”, afirmó Ruiz. Enfatizó conceptos como esfuerzo, respeto, disciplina y trabajo en equipo como esenciales tanto en el ámbito académico como deportivo.

El rector también hizo mención a la candidatura que las universidades públicas andaluzas presentarán para albergar los Campeonatos de España Universitarios (CEUs) en 2026. “Este proyecto busca hacer historia al convertir nuestra región en una gran sede deportiva donde cada universidad pública andaluza liderará diversas modalidades”, explicó Ruiz. Aseguró que las jornadas servirán para fortalecer sinergias y establecer bases coordinadas que garanticen el éxito rotundo del evento.

Estructura del Programa y Temáticas Abordadas

Las JNDU representan un foro anual clave para profesionales involucrados en la gestión deportiva universitaria. El programa incluye ponencias magistrales, mesas redondas y talleres prácticos centrados en temas actuales. La jornada inaugural presentó la ponencia titulada “No es doping, es IA: Cómo potenciar el liderazgo, la planificación y la gestión en un Servicio de Deportes”, impartida por Francisco de Paula Roca Rodríguez, vicerrector de Formación Permanente e Innovación Docente de la UJA.

A lo largo del día se llevaron a cabo mesas redondas sobre “Nuevas perspectivas en el deporte universitario” y “Buenas prácticas en promoción de actividad física universitaria”. En la tarde, María Perrino Peña, directora del Servicio de Deportes de la Universidad de León, ofreció su visión sobre “Deporte universitario, Deporte igualitario”. Las jornadas continuarán con más mesas redondas enfocadas en grupos de trabajo CEU y prácticas sostenibles.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ANDALUCÍA 2026

Mañana se realizará la presentación oficial del ambicioso proyecto “Campeonatos de España Universitarios (CEUs) – Andalucía 2026”, donde se detallará cómo Andalucía organizará las 32 modalidades deportivas incluidas en el calendario nacional. Este evento será gestionado conjuntamente por las diez universidades públicas andaluzas bajo la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), lo que posicionará a la región como un líder en organización deportiva a nivel nacional.

Dicha celebración cuenta con el respaldo institucional del Consejo Superior de Deportes (CSD), el CEDU, así como con apoyo gubernamental por parte de la Junta de Andalucía, subrayando así su importancia dentro del panorama educativo español.

Pueden consultar más información sobre esta iniciativa visitando la página web oficial de la Universidad de Jaén.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios