iymagazine.es

Mujeres Tecnología

Mujeres impulsan la inclusión en tecnología y liderazgo
Ampliar

Mujeres impulsan la inclusión en tecnología y liderazgo

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 20 de noviembre de 2025, 15:32h

El Día Internacional de las Mujeres en el Ciberespacio destaca la creciente importancia de las mujeres en tecnología, enfatizando la necesidad de una inclusión real que supere barreras estructurales y culturales.

El 1 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres en el Ciberespacio, una fecha que subraya la creciente importancia del papel femenino en la creación de una tecnología más segura y equitativa. Sin embargo, la verdadera inclusión no se limita a hashtags o iniciativas esporádicas; implica un cambio profundo en cómo las organizaciones perciben el liderazgo, el talento y la accesibilidad, especialmente para aquellas mujeres que también enfrentan discapacidades o neurodiversidad.

Un aspecto crucial que a menudo se ignora es la perspectiva interseccional: las mujeres que enfrentan barreras tanto por su género como por su condición de discapacidad. Sus experiencias demuestran que la inclusión debe ir más allá de programas superficiales y abordar las barreras estructurales, culturales y actitudinales que aún persisten.

En el ámbito empresarial, términos como “inclusión”, “pertenencia” y “equidad” son comunes. No obstante, Kelsey Oates, emprendedora autista y fundadora de una plataforma digital para la comunidad con discapacidad intelectual, señala que estas palabras carecen de significado sin acciones concretas que las respalden. Oates compartió que recibir su diagnóstico de autismo a los 24 años fue tanto un alivio como una frustración. En sus años universitarios, un psiquiatra desestimó sus inquietudes basándose en estereotipos erróneos sobre el síndrome de Asperger.

La Accesibilidad: Un Pilar Fundamental en Tecnología

La historia de Oates resalta un punto frecuentemente pasado por alto: la accesibilidad no es un tema secundario. Debe ser parte integral del diseño de cualquier producto o espacio laboral. Para lograrlo, es esencial escuchar directamente a quienes son más afectados por estas decisiones.

Las mujeres emprendedoras enfrentan numerosos desafíos, pero aquellas con discapacidad se encuentran con obstáculos que comienzan incluso antes de entrar a una sala de reuniones. Oates describe cómo muchas mujeres logran impresionar a los inversores, pero no pueden acceder físicamente a los edificios debido a escaleras o puertas pesadas. “Hay tantos retos de accesibilidad que muchos nunca veremos ni notaremos, pero pueden detener a otra persona en seco”, afirma.

Añade que las suposiciones sobre la inteligencia basadas en el habla o la capacidad física impiden reconocer mentes brillantes. Para ella, los mayores desafíos son las largas jornadas laborales esperadas y los entornos de networking inaccesibles. A pesar de ello, sigue comprometida con desarrollar una plataforma segura y accesible porque su prioridad es crear una comunidad sólida para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Empoderar a las Mujeres para Liderar

No se trata únicamente de una convicción personal; es una lección vital para líderes en todos los sectores: si sus sistemas excluyen a las mujeres con discapacidad, están practicando conveniencia más que inclusión real. Actualmente, las mujeres representan alrededor del 25% del sector tecnológico, un aumento significativo respecto al 11% hace diez años. Sin embargo, los principales retos ahora giran en torno a la retención y visibilidad más que a la contratación.

Ruth Okofu, ingeniera de operaciones de seguridad de la información en Lastwall, ha sido testigo del impacto negativo que puede tener la subestimación sobre las mujeres en este campo. “No se trata solo de aumentar el número de mujeres; es fundamental asegurar que sean visibles y reciban apoyo una vez dentro”, sostiene. Para ella, la visibilidad y el patrocinio en puestos clave son indicadores esenciales del cambio necesario.

Isabel Castillo, ingeniera jefe también en Lastwall, coincide con esta perspectiva. Ella destaca cómo el sesgo se manifiesta ya desde las prácticas de contratación previas a las entrevistas. “Estudios han demostrado que los currículos con nombres masculinos son preferidos frente a aquellos con nombres femeninos”, explica Castillo, abogando por hacer anónimos los currículos y estructurar las entrevistas para evaluar habilidades sin prejuicios.

Reflexiones Finales sobre Inclusión

Este argumento trasciende al ámbito cibernético; si realmente queremos avanzar hacia una inclusión significativa, las organizaciones deben cuestionar no solo quién contratan sino también cómo evalúan y apoyan al talento después de su incorporación.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del Día Internacional de las Mujeres en el Ciberespacio?

El Día Internacional de las Mujeres en el Ciberespacio, celebrado el 1 de septiembre, reconoce el papel cada vez más importante que desempeñan las mujeres en la creación de una tecnología más segura y equitativa.

¿Qué se entiende por inclusión real en tecnología?

La inclusión real no se trata solo de hashtags o iniciativas puntuales, sino de cambiar la forma en que las organizaciones ven el liderazgo, el talento y la accesibilidad, especialmente para las mujeres que enfrentan barreras adicionales como discapacidades o neurodiversidad.

¿Por qué es importante la accesibilidad en los productos tecnológicos?

La accesibilidad debe integrarse desde los cimientos de cualquier producto o lugar de trabajo. Es crucial escuchar a las personas afectadas para garantizar que sus necesidades sean atendidas adecuadamente.

¿Cuáles son algunos de los retos que enfrentan las mujeres con discapacidad en el emprendimiento?

Las mujeres con discapacidad enfrentan barreras físicas y estructurales que pueden dificultar su acceso a oportunidades, como edificios inaccesibles o suposiciones erróneas sobre su capacidad intelectual basadas en su apariencia o forma de comunicarse.

¿Qué se necesita para mejorar la representación femenina en tecnología?

No solo se trata de aumentar la contratación de mujeres, sino también de asegurar que sean visibles y apoyadas una vez dentro de la organización. La visibilidad y el patrocinio en puestos de liderazgo son indicadores clave del cambio necesario.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios