iymagazine.es

Robótica Universidad

Nueva cátedra de robótica en la Universidad de Lleida y Group Saltó
Ampliar

Nueva cátedra de robótica en la Universidad de Lleida y Group Saltó

domingo 23 de noviembre de 2025, 09:00h

La Universitat de Lleida y Group Saltó crean una nueva cátedra de robótica para fomentar la innovación y retener talento, enfocándose en aplicaciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida.

La Universitat de Lleida (UdL) y Group Saltó han establecido una nueva cátedra dedicada a la robótica, con el objetivo de **generar innovación** y **retener talento** en los campos de la robótica y la electrónica. El acuerdo fue firmado por el rector, Jaume Puy, y el CEO y fundador de la empresa, Jaume Saltó, con una duración inicial de tres años y una dotación económica de 40.000 euros anuales.

La cátedra, denominada "Robótica y Sociedad", estará dirigida por el profesor del departamento de Ingeniería Industrial y Edificación, Tomàs Pallejà Cabré. Este nuevo espacio académico se centrará en las aplicaciones tecnológicas que favorezcan el bienestar y cuidado de las personas.

Nuevas oportunidades en robótica e innovación social

Pallejà ha subrayado que la cátedra aspira a convertirse en un **referente para impulsar vocaciones tecnológicas**, rompiendo estereotipos de género y promoviendo la formación en robótica. Además, se enfocará en la transferencia de conocimiento y el desarrollo de soluciones tecnológicas que contribuyan al progreso social, la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida.

Entre sus objetivos se incluyen proyectos innovadores, programas formativos, actividades divulgativas y becas para estudiantes. También se busca crear espacios de encuentro entre investigadores universitarios, organizaciones empresariales y sociales, así como instituciones públicas, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias.

Un enfoque interdisciplinario para mejorar la calidad de vida

La nueva cátedra tiene una vocación transversal, permitiendo la participación de proyectos e iniciativas provenientes de cualquier ámbito académico que utilicen tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de vida. Esto fomentará la colaboración interdisciplinaria e impulsará la innovación con impacto social.

Jaume Saltó ha afirmado que esta creación es un "paso natural" hacia una transformación industrial y social necesaria para el territorio. Con esta colaboración con la UdL, se busca formar a las nuevas generaciones que liderarán los futuros proyectos tecnológicos.

Aspiraciones futuras y conexión con tendencias globales

El rector Puy confía en que esta cátedra ayudará a establecer un **ecosistema referente** que conecte al territorio con las tendencias globales en robótica. De este modo, se contribuirá a formar profesionales capacitados para afrontar los desafíos tecnológicos del futuro.

En total, la UdL cuenta ahora con 24 cátedras de colaboración. En los últimos meses se han inaugurado cuatro más: la cátedra bonÀrea-UdL en Diversidad y Cohesión Social, la cátedra TIMAC AGRO-UdL sobre Agricultura de Precisión, así como otras dedicadas al Derecho Registral e Innovación y Eficiencia en Salud junto a AstraZeneca.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios