iymagazine.es
Expertos revelan solución innovadora para eliminar fármacos con un impacto ambiental mínimo
Ampliar

Expertos revelan solución innovadora para eliminar fármacos con un impacto ambiental mínimo

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
sábado 15 de junio de 2024, 09:00h
Un equipo de investigadores ha desarrollado un sistema innovador para descontaminar aguas residuales, combinando zeolitas y ozono. Este método eficiente y económico podría promover la reutilización del agua en actividades agrícolas, abordando la presencia de microcontaminantes como fármacos de manera rápida y efectiva. La tecnología es escalable y no representa riesgos ambientales.

Se ha creado un innovador sistema para la descontaminación de aguas residuales, desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Antioquia, el Instituto de Plaguicidas y Aguas de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), el Instituto de Tecnología Química (ITQ, UPV-CSIC) y el Instituto ISIRYM de la Universitat Politècnica de València (UPV). Este sistema, que combina zeolitas y ozono, se destaca por ser más eficiente, rápido y económico. Según los expertos involucrados en el proyecto, su implementación podría promover la reutilización de aguas en actividades agrícolas.

"Para abordar la escasez de agua, en la Unión Europea se planea implementar a largo plazo una política de reutilización de aguas. Según Javier Navarro, investigador del Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) de la Universitat Politècnica de València, las fuentes de contaminación difusa, como las escorrentías y los sistemas de captación sin depurar o depurados, están generando problemas con contaminantes emergentes, como los fármacos. Aunque estos tienen una concentración muy baja, presentan una alta actividad metabólica".

"Un paso necesario para reducir la presencia de microcontaminantes en las aguas residuales y permitir su reutilización segura para las personas y el medio ambiente es la eliminación de residuos de fármacos y otros fitosanitarios mediante métodos convencionales, como en estaciones depuradoras municipales", menciona Elena Pitarch, quien es investigadora en el Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas de la UJI.

En la revista Science of the Total Environment se publicó un estudio reciente en el que se demostró que, al combinar el ozono con zeolitas comerciales, es posible eliminar compuestos farmacéuticos de aguas residuales de manera más rápida y eficaz. El equipo de investigadores destacó que las zeolitas son compuestos económicos y con un impacto ambiental muy bajo. Según el estudio, esta técnica resulta ser una solución efectiva para abordar la contaminación por fármacos en el agua.

"El tratamiento de aguas se ve beneficiado por la combinación de tecnologías ya existentes, pero con la incorporación de catalizadores que aceleran y mejoran el proceso. Según Antonio Chica, del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la UPV y el CSIC, nuestro método permite la eliminación del 90% de los fármacos en tan solo diez minutos. La presencia de zeolita como catalizador es fundamental, ya que sin ella, este tiempo se extiende hasta los 25 minutos. Por lo tanto, la ozonización catalítica se presenta como una alternativa que podría incrementar la eficiencia económica de la ozonización."

Plantas depuradoras que pueden ser escalables.

En aguas reales se llevaron a cabo los ensayos, asegurando de esta manera que la metodología sea aplicable en situaciones de operación reales. La tecnología existente es escalable, lo que permite su aplicación en estaciones depuradoras actuales y facilita el tratamiento de grandes cantidades de agua y su posterior reutilización.

Tener un sistema eficiente de oxidación para la eliminación de microcontaminantes, escalable a plantas depuradoras actuales, es lo que supone la utilización de zeolitas junto al proceso de ozonización. Se destaca que esta tecnología no implica un riesgo ambiental posterior. Las zeolitas, sustancias inorgánicas presentes en la naturaleza, no generan sustancias tóxicas o peligrosas, mientras que el ozono se descompone en oxígeno y otros compuestos como agua oxigenada. Según Ricardo Torres Palma del Grupo de Investigación en Remediación Ambiental y Biocatálisis de la Universidad de Antioquia, el catalizador, la zeolita, es económico y puede ser modificado relativamente fácilmente para aplicaciones más específicas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios