iymagazine.es


    2 de junio de 2023

I+D en la universidad

16/01/2023@16:51:54
Romero Polo, una empresa de construcción, ha lanzado un proyecto de innovación para producir ligantes asfálticos respetuosos con el medio ambiente usando purines. Esto con el fin de reducir el consumo de petróleo y aprovechar los desechos orgánicos ganaderos. Un equipo de investigadores trabaja en mejorar la tecnología para llevarlo a una escala semi-industrial, promoviendo así una economía circular y un avance industrial y económico significativo.

24/06/2022@10:54:39

El Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra ha puesto en marcha un proyecto para verificar el efecto hipoglucemiante y el control de los niveles de glucosa en sangre de nanopartículas proteicas desarrollado en colaboración con la empresa biotecnológica navarra NUCAPS.

02/06/2022@21:49:20

El grupo de investigación PROFITH CTS-977 de la Universidad de Granada ha testado los efectos sobre la concentración y el rendimiento cognitivo de un nootrópico dietético formado con múltiples ingredientes. Los nootrópicos son potenciadores cognitivos que tradicionalmente se han utilizado en el tratamiento de patologías cognitivas.

02/06/2022@21:44:49

Investigadores del grupo de investigación “El efecto del Procesado Tecnológico de los Alimentos en las Patologías Digestivas y Alérgicas” (ALIPAT) -adscrito al Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, centro mixto UNIZAR-CITA)-, han descubierto que una proteína de la leche mejora la salud intestinal tras la toma de antibióticos.

13/05/2022@12:54:32

Un equipo internacional de astronomía, del que forma parte personal investigador de la Universitat de València, develó la primera imagen del agujero negro supermasivo situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este resultado proporciona evidencias contundentes de que el objeto es, de hecho, un agujero negro y aporta valiosas pistas sobre el funcionamiento de estos gigantes que, según se cree, residen en el centro de la mayoría de las galaxias.

07/03/2022@19:29:36

¿Cómo mejorar la detección y atención de los niños de educación primaria con Trastorno del Desarrollo de la Coordinación o Trastorno de Aprendizaje Procedimental? Este es el objetivo de un estudio de la Universidad de Navarra liderado por la investigadora de la Facultad de Educación y Psicología Sara Magallón.

17/11/2021@09:00:00

La Universitat de València acaba de constituir y reconocer como spin-off a la empresa química Porous Material in Action (PMA). Participada principalmente por personal investigador del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) y por la propia Universitat, la compañía tiene por objeto producir materiales porosos tipo MOF, ponerlos en valor para su integración en aplicaciones tecnológicas y hacerlos asequibles a la industria.

17/04/2021@20:51:15
Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha descubierto los primeros genes asociados al ruido en los oídos o acúfenos, un síntoma que presenta hasta el 15% de la población.

17/03/2021@19:04:55

Un estudio internacional ha concluido que el nivel de polen de la atmósfera es un factor importante de riesgo para la COVID-19. La investigación, que se ha realizado en 31 países de los cinco continentes, ha sido publicada en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Entre los más de 150 investigadores que han contribuido a este trabajo se encuentran Arturo H. Ariño, Mónica González, Estrella Robles y Anabel Pérez de Zabalza, científicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra.

16/03/2021@19:00:00

Una investigación dirigida por Juan Manuel Bueno, catedrático de Óptica de la Universidad de Murcia (UMU), ha conseguido implementar una técnica de diagnóstico fiable y objetivo del cáncer de tiroides gracias al uso de un microscopio multifotónico (también denominado de segundo armónico) desarrollado en el Laboratorio de Óptica de la UMU (LO·UM) y que habitualmente se utiliza para el análisis de tejidos oculares con alto contenido en colágeno. Además, la técnica permite que se agilicen los tiempos del diagnóstico. Los resultados de este estudio se han publicado en Applied Optics, una de las revistas más longevas de la Sociedad Americana de Óptica.

17/03/2021@18:53:04
Un grupo multidisciplinar formado por investigadores de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC y de la Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa (EUIT) han patentado un innovador sistema electromecánico que purga y limpia los tubos de los equipos de seroterapia.

16/03/2021@18:48:00

Body Interact es un simulador de pacientes virtuales desarrollado para 18 áreas terapéuticas diferentes con más de 100.000 usuarios en todo el mundo. A través de casos clínicos con pacientes virtuales permite a los actuales y futuros profesionales de la salud entrenar el pensamiento crítico y la toma de decisiones en un entorno seguro e interactivo. Hasta el momento, este simulador no había profundizado en esta área de salud, la fisioterapia. No obstante, la Universidad Europea ha desarrollado un escenario de simulación pionero en este ámbito.

24/04/2020@21:02:00
La propuesta sobre modelos estadísticos para investigar el cambio climático, en la que cooperan investigadores de la Universitat de València, la Politècnica de Catalunya i el MIT, ha sido seleccionada en la tercera convocatoria MIT-Spain ‘la Caixa’ Foundation Seed Fund, una iniciativa destinada a fomentar la colaboración y la transversalidad en la generación de conocimiento de cara a afrontar los grandes retos del siglo XXI.

02/04/2020@13:00:00
Esta iniciativa tiene como objetivo analizar el impacto psicológico de la crisis y ofrecer datos a tiempo real del estado emocional de la población española

28/03/2020@16:00:00
Investigadoras del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada, expertas en memoria y lenguaje, señalan que este tipo especial de recuerdos se construyen alrededor de acontecimientos únicos, sorprendentes y personalmente relevantes, como los que ahora vivimos