iymagazine.es
Regresar a la rutina. Así puedes hacerlo sin estrés y con más productividad
Ampliar

Regresar a la rutina. Así puedes hacerlo sin estrés y con más productividad

martes 27 de agosto de 2024, 17:00h
El regreso a la rutina tras las vacaciones puede ser desafiante. SPC ofrece recomendaciones para facilitar esta transición, destacando la importancia de un entorno laboral ergonómico y el uso de tecnología, como herramientas de videocolaboración y aplicaciones de productividad, que mejoran la comodidad y la eficiencia en el trabajo.

Luego de unas semanas de descanso bien merecido, el momento de regresar a la rutina y a los hábitos diarios se presenta un cambio que puede resultar complicado tanto para niños como para adultos. Sin embargo, al seguir ciertas pautas, es posible facilitar este proceso e incluso encontrar placer en nuestro retorno a la vida cotidiana.

Con este propósito, SPC, ha elaborado una serie de recomendaciones que ayudarán a suavizar el regreso al trabajo y prevenir el síndrome 'postvacacional'.
La tecnología puede ser fundamental para que esta transición sea considerablemente más sencilla para todos.

La productividad y la automatización se ven potenciadas gracias a las soluciones IoT.

Hay una variedad de accesorios ergonómicos que han sido creados con dimensiones, formas y funcionalidades específicas, las cuales facilitan mantener una postura adecuada durante su uso. En definitiva, un espacio laboral que sea tanto cómodo como ergonómico tiene el potencial de aumentar la productividad y disminuir la probabilidad de ciertos problemas de salud.

El uso de accesorios ergonómicos, que incluyen periféricos como los auriculares profesionales de la gama BH de Yealink, así como sillas y monitores, no solo contribuye a disminuir las lesiones y la fatiga, sino que también puede potenciar la productividad y la calidad del trabajo. Además, este tipo de equipamiento tiene un impacto emocional en el entorno laboral, lo que mejora la motivación de los trabajadores.

Invierte en un ambiente laboral que priorice la ergonomía

Las ventajas de establecer un ecosistema inteligente en el hogar son diversas para aquellos que realizan teletrabajo, y están vinculadas a la comodidad, la seguridad y el ahorro energético. Además, las smart homes ofrecen la posibilidad de trabajar en condiciones óptimas, lo que contribuye a aumentar la productividad.

Es fundamental contar con una iluminación adecuada para mantener la concentración durante las horas laborales. La solución más efectiva es optar por una bombilla inteligente, que permite ajustar su intensidad y adaptarse a cada necesidad específica.

Un aspecto importante para asegurar el confort es la calidad del ambiente en el que trabajamos, ya que esto nos permite realizar nuestras tareas de manera cómoda. Los purificadores inteligentes son dispositivos que se encargan de monitorizar el aire, facilitando así un entorno laboral libre de bacterias, virus, humo, polvo y otros alérgenos.

Optimiza la interacción utilizando herramientas de videocolaboración

La dispersión de los lugares de trabajo ha hecho que la utilidad del hardware para el almacenamiento de datos disminuya. Por esta razón, se opta por soluciones en la nube, que permiten una mejor colaboración y un intercambio más fluido de archivos. No obstante, este cambio también incrementa la vulnerabilidad de los ordenadores y redes frente a diferentes tipos de ciberataques.

En este escenario, es aconsejable implementar soluciones de gestión de dispositivos que estén basadas en la nube, las cuales posibilitan una administración centralizada de todos los dispositivos dentro de la empresa. Esto abarca desde la gestión de permisos para cada empleado hasta la realización de análisis en tiempo real o el uso de herramientas de diagnóstico, con el fin de prevenir infecciones o fugas de datos.

En la actualidad, se ha vuelto esencial contar con una comunicación efectiva, productiva, fiable y de máxima calidad. Como resultado, las herramientas destinadas al trabajo en equipo y a la realización de videollamadas con colegas de oficina están experimentando su auge desde la pandemia. Sistemas como las barras de videocolaboración o los equipos de audioconferencia se han consolidado como las soluciones más completas e integradas para el teletrabajo y las reuniones a distancia.

Mejora la eficiencia utilizando herramientas de gestión de proyectos

Las reuniones híbridas se vuelven más accesibles gracias a estas soluciones, que han sido diseñadas para funcionar de manera óptima con las principales plataformas de reuniones, tales como Microsoft Teams, Zoom y Google Meet.

Retomar la rutina puede resultar en un verdadero caos si no contamos con las herramientas adecuadas después de haber pasado por un tiempo de inactividad, durante el cual, es probable que se hayan acumulado diversas tareas pendientes. Para evitar sentirnos sobrepasados ante esta circunstancia, lo más recomendable es utilizar aplicaciones de productividad, ya que estas nos ayudarán a gestionar nuestro calendario, elaborar listas de tareas y hacer un seguimiento efectivo de nuestras actividades.

Asimismo, al instalar estas aplicaciones en nuestro smartphone y/o tablet, y al sincronizarlas entre los diferentes dispositivos, tendremos la posibilidad de recordar todas las tareas importantes y de organizar de manera más efectiva nuestro día a día.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios