El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el programa ‘Mi Primer Empleo’ con un presupuesto de ocho millones de euros para ofrecer experiencia laboral a jóvenes. Se espera beneficiar a 650 jóvenes, ampliando oportunidades en el sector público y privado. Además, se relanza el programa de Captación de Talento para combatir la despoblación.
En la reunión del Consejo de Gobierno que tuvo lugar hoy, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la convocatoria del programa ‘Mi Primer Empleo’. Este programa cuenta con un presupuesto de ocho millones de euros y tiene como objetivo proporcionar una experiencia profesional a los jóvenes, facilitando así su empleabilidad y su inserción laboral.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha dado a conocer la aprobación de esta convocatoria, que permite la continuidad del programa Primeras Experiencias en Administración. Este programa, que se inició en 2022 con apoyo de fondos europeos, benefició a un total de 349 jóvenes. Ahora, el Gobierno autonómico lo relanza utilizando recursos propios, gracias a la iniciativa y el compromiso del presidente García-Page. “El objetivo es seguir ofreciendo un primer empleo a esos jóvenes que necesitan experiencia laboral, para conseguir romper esa barrera a la que muchos jóvenes se enfrentan”, afirmó.
En fechas próximas, se dará a conocer esta convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, donde el plazo para presentar las solicitudes comenzará al día siguiente y se extenderá hasta el 20 de septiembre. La consejera ha indicado que “los contratos de las ayudas impulsadas a través de este programa tendrán una duración de doce meses, con ayudas que van desde los 10.000 hasta los 12.000 euros, dependiendo del módulo de cotización”. En caso de que la duración del contrato formativo sea inferior a un año, el importe se ajustará proporcionalmente a la duración del mismo.
Patricia Franco ha señalado que una de las novedades del programa es que, aunque Primeras Experiencias estaba diseñado exclusivamente para entidades públicas, ahora ‘Mi Primer Empleo’ “amplía las oportunidades de contratación tanto en el sector público como en el privado. Esto permitirá a pymes y organizaciones sin ánimo de lucro realizar contrataciones gracias a esta iniciativa”. Además, destacó que “si las empresas o entidades sin ánimo de lucro convierten el contrato subvencionado en uno indefinido, la cantidad de la subvención aumentará en 6.000 euros adicionales”. En cuanto a los solicitantes de ayudas en áreas con baja densidad poblacional o que enfrentan riesgos de despoblación, se aplicará un incremento del 20%, 30% o 40% en la ayuda, dependiendo de si la zona se encuentra en riesgo o en situación de extrema despoblación.
La consejera ha subrayado que “con esta convocatoria, esperamos alcanzar a 650 jóvenes en la región. Junto a la iniciativa del programa Investigo, que fue publicada en el DOCM el pasado 7 de agosto y cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros para facilitar la contratación de 170 jóvenes menores de 30 años en proyectos de investigación e innovación, el Gobierno regional ha movilizado más de 13 millones de euros en apenas unas semanas durante el mes de agosto, destinados a los jóvenes de nuestra región”. Además, recordó que el plazo para solicitar las ayudas del Decreto Joven, que dispone de más de 16 millones de euros para fomentar la contratación de jóvenes en Castilla-La Mancha, permanecerá abierto hasta el 30 de octubre.
Segunda edición del programa de Captación de Talento
Patricia Franco ha dado a conocer la aprobación del decreto que establece las bases del programa de Captación de Talento. “La primera convocatoria la lanzamos en 2022, lo que permitió que aproximadamente una treintena de personas se asentaran en nuestras áreas rurales, siendo 19 de ellas las que iniciaron su propio negocio”, enfatizó.
En esta nueva edición del programa, se ofrecerán tres líneas de ayuda. La primera línea está enfocada en la contratación indefinida de trabajadores en áreas con baja densidad poblacional o que enfrentan el riesgo de despoblación. Las ayudas oscilarán entre 8.400 y 9.400 euros, dependiendo del nivel de despoblación del municipio.
El objetivo de la segunda línea es brindar apoyo a aquellas personas que desean iniciar una actividad emprendedora, especialmente a los trabajadores autónomos que se encuentran en zonas poco pobladas o en situaciones de riesgo de despoblación. Las ayudas que se ofrecen oscilan entre 3.600 y 4.200 euros, dependiendo del nivel de despoblación del municipio.
La tercera línea de apoyo se conoce como 'Bono Talento Rural'. Esta iniciativa está diseñada para cubrir los gastos relacionados con el traslado de la residencia habitual hacia áreas de baja densidad poblacional o que enfrentan el riesgo de despoblación en Castilla-La Mancha, ofreciendo ayudas que pueden alcanzar hasta 4.000 euros.
Entre las novedades más relevantes, la nueva convocatoria establece que es obligatorio estar empadronado en una zona rural. Anteriormente, era necesario estar empadronado antes de solicitar la ayuda; sin embargo, ahora este trámite podrá llevarse a cabo después de realizar la solicitud. “De esta forma conseguimos no solo dar una oportunidad a las personas que ya habitan en nuestras zonas rurales, sino que aquellas personas que deciden montar un negocio en una zona rural, puedan tener también el acompañamiento del Ejecutivo autonómico”, ha subrayado la consejera.
En este contexto, se ha enfatizado que “no se trata sólo de ayudas aisladas, sino que forman parte de una estrategia clara en la lucha frente a la despoblación pionera en Europa y que en tan solo dos años ha supuesto, invertir desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, cerca de 230 millones de euros en medidas de estímulo positivo, tanto para impulsar el empleo como para apoyar el emprendimiento, la formación y la actividad económica en nuestras zonas rurales”.
La Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha invertido aproximadamente 230 millones de euros en un periodo de dos años. Este esfuerzo no se limita a ofrecer ayudas individuales; más bien, se integra dentro de una estrategia definida para enfrentar la despoblación, convirtiéndose en un modelo innovador a nivel europeo. Las medidas implementadas buscan fomentar el empleo, respaldar el emprendimiento, promover la formación y dinamizar la actividad económica en las áreas rurales.