iymagazine.es
James Dyson Award inspira a jóvenes ingenieros en diseño
Ampliar

James Dyson Award inspira a jóvenes ingenieros en diseño

miércoles 11 de septiembre de 2024, 09:15h
Hoy se anunciaron los ganadores del James Dyson Award en España, destacando el proyecto ATOM H2, que transforma energía renovable en hidrógeno para almacenamiento seguro. Este reconocimiento busca inspirar a jóvenes ingenieros a abordar problemas sociales. Además, se premiaron dos finalistas con innovaciones en cuidado neonatal y tratamiento de apnea del sueño.

El día de hoy se han revelado los ganadores a nivel nacional de los reconocidos premios James Dyson Award. Estos premios, que están destinados a jóvenes estudiantes y son organizados por la Fundación James Dyson, tienen como objetivo motivar, fomentar e inspirar a la próxima generación de ingenieros en diseño para crear soluciones que aborden problemas reales en la sociedad.

Hoy, el reconocimiento y la visibilidad de la institución son otorgados al equipo que se coronó como ganador en la fase nacional del James Dyson Award. Además, se les proporciona una ayuda económica de 5.800€, destinada a respaldar los futuros avances en el desarrollo y la comercialización de ATOM H2.

PROYECTO GANADOR

El proyecto que ha sido reconocido como el más destacado en esta edición es un claro ejemplo de innovación y dedicación. Con un enfoque único, este trabajo ha captado la atención del jurado por su originalidad y su impacto potencial.

Según las palabras de Juan Pérez, uno de los evaluadores: “Este proyecto no solo resuelve un problema actual, sino que también abre nuevas posibilidades para el futuro.”

Además, María López, otra miembro del jurado, comentó: “La creatividad y el esfuerzo detrás de este trabajo son verdaderamente inspiradores.”

Los participantes han demostrado una gran capacidad para superar desafíos y presentar soluciones efectivas. Este reconocimiento no solo celebra su éxito, sino que también motiva a otros a seguir sus pasos.

    • Innovación: La clave del éxito en este proyecto.
    • Dedicación: Un elemento fundamental que se refleja en cada detalle.
    • Impacto: Potencial para transformar realidades.

En conclusión, el proyecto ganador es un testimonio del talento y la perseverancia de sus creadores, quienes han dejado una huella significativa en la comunidad.

En la edición de 2024 del James Dyson Award, se ha reconocido un proyecto como ganador, denominado ATOM H2, además de dos finalistas:

El Problema

La situación actual presenta diversos desafíos que afectan a la comunidad. Entre estos, se destacan cuestiones de salud, educación y economía que requieren atención inmediata.

Según el testimonio de Juan Pérez, "la falta de recursos adecuados en las escuelas ha perjudicado el aprendizaje de los niños". Esta afirmación resalta la necesidad urgente de mejorar las infraestructuras educativas.

Además, María López menciona: "Las familias están luchando para llegar a fin de mes debido al aumento de precios". Este comentario evidencia la crisis económica que atraviesan muchas personas en la actualidad.

Por lo tanto, es crucial abordar estos problemas con un enfoque integral que contemple soluciones efectivas y sostenibles.

La respuesta a este desafío se encuentra en la implementación de estrategias efectivas. Según Juan Pérez, "la clave del éxito radica en la planificación adecuada y en la ejecución precisa". En este sentido, es fundamental considerar diversas alternativas que permitan abordar el problema desde diferentes ángulos.

    • Establecer objetivos claros es uno de los primeros pasos a seguir.
    • Analizar los recursos disponibles ayudará a optimizar el proceso.
    • Involucrar a todos los miembros del equipo fomentará un ambiente colaborativo.

Además, como menciona María López, "la comunicación abierta entre todos los involucrados es esencial para lograr resultados positivos". Así, al adoptar estas recomendaciones, se puede avanzar hacia una solución efectiva y sostenible.

En este año, el premio español se centra en el desafío de la pérdida de energía renovable que no logramos consumir. La tecnología ATOM H2 transforma el exceso de energía en hidrógeno, almacenándolo de manera segura en estado sólido a través del uso de hidruros metálicos, lo que asegura un suministro confiable.

El proceso inicia con la utilización de energía renovable, como la solar o la eólica, para producir hidrógeno mediante electrólisis, un procedimiento que separa el agua en hidrógeno y oxígeno.

Cuando hay una demanda de energía, se libera hidrógeno a partir de los hidruros metálicos, el cual se transforma nuevamente en electricidad a través de una pila de combustible. Este procedimiento produce energía limpia, siendo el agua el único subproducto generado. El sistema es modular, lo que permite la incorporación de unidades adicionales de almacenamiento según las necesidades energéticas específicas. Esta tecnología asegura un suministro de energía que es tanto estable como fiable, al mismo tiempo que minimiza los residuos y optimiza el uso de energía renovable. Por lo tanto, se presenta como una alternativa viable para el almacenamiento sostenible de energía.

El almacenamiento de hidrógeno se realiza en un depósito central, donde se utilizan hidruros metálicos. Estos compuestos permiten que el hidrógeno se conserve en estado sólido, lo que representa una opción más segura y eficiente en comparación con el almacenamiento en estado gaseoso o líquido.

NeoShell es una herramienta innovadora que permite a los usuarios interactuar de manera eficiente con sus sistemas operativos. Gracias a su diseño intuitivo, facilita la ejecución de comandos y scripts.

El desarrollo de NeoShell se ha centrado en mejorar la experiencia del usuario, ofreciendo funcionalidades avanzadas que simplifican tareas complejas. "La versatilidad de NeoShell ha transformado la forma en que trabajo", comenta Juan Pérez, un entusiasta de la tecnología.

    • Interactividad: Permite una comunicación más fluida entre el usuario y el sistema.
    • Eficiencia: Optimiza el tiempo requerido para realizar operaciones comunes.
    • Flexibilidad: Se adapta a diversas necesidades y entornos de trabajo.

"Desde que empecé a usar NeoShell, he notado un aumento significativo en mi productividad", afirma Ana Gómez, desarrolladora de software.

En resumen, NeoShell no solo es una herramienta poderosa, sino que también representa un cambio positivo en la manera en que los profesionales abordan sus tareas diarias.

Una característica adicional es que, dado que se trata de un sistema modular, su escalabilidad es muy sencilla. Los usuarios tienen la posibilidad de añadir o eliminar unidades de almacenamiento según sus necesidades energéticas particulares, sin requerir grandes rediseños. Esta flexibilidad resulta ser perfecta tanto para instalaciones residenciales pequeñas como para aplicaciones industriales de gran envergadura.

“Deseamos manifestar nuestro más sincero agradecimiento por haber sido galardonados con el James Dyson Award, un reconocimiento nacional que tiene un significado inmenso para nosotros. La oportunidad de estudiar Ingeniería de Diseño Industrial, iniciar este proyecto en nuestro segundo año y, finalmente, graduarnos, nos ha permitido alcanzar un sueño que llevábamos desde el inicio de nuestra carrera. Siempre hemos escuchado sobre este prestigioso premio, y recibirlo es un verdadero honor. Con la colaboración de Dyson y su equipo, esperamos poder avanzar significativamente y brindar ayuda a muchas personas, convirtiendo este sueño en realidad”, comentan.

La invención es un proceso fascinante que ha transformado la humanidad a lo largo de la historia. Desde la creación de herramientas primitivas hasta el desarrollo de tecnologías avanzadas, cada innovación ha marcado un hito en nuestra evolución.

Los inventores, con su creatividad y visión, han sido fundamentales en este camino. Thomas Edison, por ejemplo, afirmó: "El genio es uno por ciento inspiración y noventa y nueve por ciento transpiración." Esta cita refleja la dedicación y el esfuerzo detrás de cada gran descubrimiento.

    • La rueda, una de las primeras invenciones, facilitó el transporte y el comercio.
    • La imprenta, creada por Johannes Gutenberg, revolucionó la difusión del conocimiento.
    • Internet, en tiempos más recientes, ha cambiado radicalmente la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información.

A través de los siglos, las innovaciones han permitido a las sociedades avanzar y adaptarse a nuevos desafíos. Como dijo Albert Einstein: "La imaginación es más importante que el conocimiento." Esto subraya la importancia de pensar de manera creativa para impulsar el progreso.

En conclusión, la invención no solo se trata de crear cosas nuevas; también implica un profundo entendimiento del mundo y una visión para mejorarlo. Cada avance tecnológico es un paso hacia adelante en nuestro viaje como especie.

“En la actualidad, nos encontramos en el proceso de trasladar este piloto a un escenario real, con el objetivo de que este producto innovador no solo se integre en nuestras vidas, sino que también genere un impacto positivo en todas las demás, tanto las actuales como las futuras. De esta manera, buscamos cuidar del medio ambiente de forma consciente”, señala Mariona Figueras, una de las principales impulsoras del proyecto.

“Algunos integrantes del equipo hemos vivido experiencias significativas con neonatos en incubadoras. Por ejemplo, David llegó al mundo a los 7 meses y pasó un mes en la incubadora; además, yo perdí a una hermanita que nunca pudo salir de ella. Aunque no lo recordemos claramente, siempre hemos deseado humanizar esta experiencia, ya que somos conscientes de lo complicado que es tanto para las familias como para el bebé. Las primeras semanas de vida son cruciales y, de alguna manera, afectan el resto de nuestras vidas”, comenta Miquel.

El sistema de almacenamiento de hidrógeno ATOM H2 se distingue por múltiples motivos. En lugar de los métodos convencionales de almacenamiento en estado gaseoso o líquido, se emplean hidruros metálicos para almacenar el hidrógeno en forma sólida. Esta técnica no solo es más eficiente, sino que también ofrece una mayor seguridad. Al optar por el almacenamiento sólido, se minimizan los peligros relacionados con la alta presión y las temperaturas extremas.

¿Cuál es su característica distintiva?

La idea para crear NeoShell nació después de múltiples visitas al Hospital Clínic de Barcelona. Durante estas visitas, un grupo de estudiantes de Ingeniería de Diseño Industrial de la Escuela Universitaria ELISAVA, compuesto por Ainara Rico, Carmen Guerra, Emma Brugué, Marcel del Valle, Alex Bretaudeau, María Fernández, Miquel Clotet, Pau Padrós y David Riol, se percató de los retos que enfrentan las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Las dificultades observadas, como el manejo de la humedad, la limpieza y los procedimientos médicos, les impactaron profundamente. Impulsados por esta experiencia, decidieron entrevistar a enfermeras y médicos para comprender mejor sus vivencias y necesidades cotidianas.

Asimismo, la sostenibilidad es un aspecto fundamental en este sistema. Como subproducto, únicamente se genera agua, lo que favorece un entorno más limpio. Además, al gestionar de manera eficiente el exceso de energía renovable, se disminuye el desperdicio energético y se promueve la utilización de estas fuentes de energía.

LOS FINALISTAS

Los competidores que han llegado a la fase final son un grupo destacado. Cada uno de ellos ha demostrado habilidades excepcionales y un compromiso inquebrantable hacia su objetivo.

    • Juan Pérez: Su dedicación ha sido evidente en cada etapa del proceso.
    • María López: Ha superado todos los obstáculos con determinación y creatividad.
    • Carlos García: Su enfoque estratégico lo ha llevado a destacar entre sus pares.

Las opiniones sobre estos finalistas no se han hecho esperar. “La pasión que muestran es realmente inspiradora”, comenta Laura Martínez, una experta en el campo. “Cada uno tiene algo único que ofrecer”, añade Fernando Ruiz, otro referente en la industria.

A medida que se acerca la gran final, la expectativa crece, y todos están ansiosos por ver quién se llevará el premio mayor.

Desde su infancia, Anna ha sentido una fuerte motivación por generar algo que beneficie al mundo. Esta pasión la llevó a optar por estudiar Ingeniería y Diseño Industrial, con el firme propósito de mejorar la vida de las personas mediante un producto innovador. “El motor que me impulsó a embarcarme en esta aventura fue mi entusiasmo por las energías renovables. Junto a Marcel, iniciamos el proyecto mediante diversas actividades de brainstorming, aplicando la metodología de creación de producto que aprendimos en la universidad. Además, logramos concretar nuestra idea y desarrollamos nuestro primer piloto como parte del trabajo final de grado, donde se unió Mariona. En la actualidad, estamos llevando a cabo las primeras pruebas piloto con nuestros clientes iniciales y tenemos plena confianza en que este proyecto experimentará un gran crecimiento en los próximos años”, expresa.

El desafío que enfrentamos

En la actualidad, uno de los principales retos es la creciente contaminación en nuestras ciudades. Este fenómeno no solo afecta la salud de los habitantes, sino que también tiene un impacto significativo en el medio ambiente.

"La calidad del aire que respiramos ha disminuido drásticamente en los últimos años," afirmó María González, una activista ambiental.
"Es fundamental tomar medidas para revertir esta situación."

Las causas de este problema son diversas. Entre ellas se encuentran el aumento del tráfico vehicular, las emisiones industriales y el uso excesivo de plásticos. Cada uno de estos factores contribuye a un deterioro progresivo de nuestro entorno.

    • Aumento del tráfico: Las ciudades han crecido y con ellas, el número de vehículos en circulación.
    • Emisiones industriales: Muchas fábricas continúan liberando contaminantes sin restricciones adecuadas.
    • Uso excesivo de plásticos: La producción y desecho incontrolado de plásticos generan residuos que contaminan nuestros océanos y suelos.

"Si no actuamos ahora, las futuras generaciones pagarán las consecuencias," advirtió Carlos Pérez, un experto en sostenibilidad.
"Es nuestra responsabilidad cuidar el planeta."

Por lo tanto, es imperativo que tomemos conciencia sobre este asunto y trabajemos juntos para encontrar soluciones efectivas. La colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos es clave para abordar este desafío global.

En conclusión, enfrentar el problema de la contaminación requiere un esfuerzo conjunto y decidido. Solo así podremos asegurar un futuro más limpio y saludable para todos.

ATOM H2 surge como resultado del compromiso demostrado por el equipo de estudiantes de Ingeniería de Diseño Industrial en la Escuela Universitaria ELISAVA, compuesto por Anna Martín, Mariona Figueras y Marcel Rovira.

Al haber completado el grado en Ingeniería de Diseño Industrial, he adquirido una inmensa cantidad de conocimientos. Es fundamental resaltar que la clave del éxito radica en realizar las actividades con pasión y en contar con un buen equipo a nuestro alrededor. La oportunidad de participar en la evolución de este proyecto ha sido una experiencia asombrosa que refuerza una importante verdad: “sueña en grande porque, con dedicación, pasión, esfuerzo y compromiso, todo es posible”, concluye Mariona.

La motivación detrás de este proyecto proviene de la firme convicción de Marcel sobre su capacidad para hacer una diferencia en la sociedad. “Esto solo se logra a través de acciones concretas”, explica.
“Disfruto investigando y aprendiendo, soy una persona curiosa. El momento decisivo fue cuando conocí a Anna durante nuestra carrera; a partir de ahí, comenzamos a imaginar un futuro donde pudiéramos ofrecer algo significativo. Ambos compartimos un profundo interés por la energía, lo que nos llevó a decidir canalizar esa pasión en un proyecto colaborativo.”

De esta manera, NeoShell surgió como una solución integral que optimiza el cuidado neonatal y simplifica las tareas del personal médico. La finalidad de este sistema es anteponer el bienestar de los bebés, disminuir las tensiones emocionales para las familias y elevar los resultados en las UCIN.

El problema

El trastorno conocido como apnea del sueño afecta a aproximadamente el 22% de los hombres y al 17% de las mujeres, siendo especialmente común en personas mayores. Se estima que el 80% de los casos permanecen sin diagnóstico, y entre aquellos que sí son diagnosticados, un alarmante 50% decide interrumpir su tratamiento.

La atención médica se ve facilitada por esta nueva incubadora, que cuenta con fijaciones integradas para tubos respiratorios y de alimentación, lo que permite una gestión eficiente de los cables requeridos. Además, se incluye una mesa, eliminando la necesidad de contar con apoyos adicionales.

El diseño innovador de nido, que presenta una almohada alrededor del bebé y utiliza velcro, no solo mejora la comodidad, sino que también aborda problemas como la plagiocefalia y la asfixia. Este enfoque busca maximizar el confort del bebé mientras minimiza los riesgos de infección.

El desarrollo, la prueba y el prototipado de NeoShell representaron un reto constante. Cada solución que logramos implementar trajo consigo una serie de nuevos desafíos, y la coordinación de un equipo compuesto por nueve personas resultó ser una tarea complicada. Justificar un diseño tan innovador y alejado de lo convencional demandó un esfuerzo significativo. No obstante, a pesar de las adversidades, tengo la firme convicción de que el resultado final refleja en su totalidad el trabajo y la dedicación que pusimos en este proyecto. Estamos convencidos de que la propuesta presentada no solo es factible, sino que también posee el potencial para revolucionar el cuidado neonatal, mejorando así la experiencia tanto para los pacientes como para el personal médico y, por supuesto, para los padres”, expresa Alex.

El funcionamiento de NeoShell se basa en una doble cúpula de forma redonda, que recuerda al vientre materno. Esta estructura permite un acceso completo al paciente desde múltiples ángulos, lo que facilita los procedimientos médicos. Además, el sistema de inclinación externa, que se controla electrónicamente, incrementa la seguridad al evitar que las extremidades del prematuro queden atrapadas entre la cama y la cúpula.

Asimismo, esta inclinación no solo mejora el acceso al equipo médico necesario, sino que también simplifica la limpieza interna, optimizando así los cuidados del bebé. Las cúpulas ovaladas están diseñadas para prevenir la acumulación de vapor de agua y gotas dañinas. Adicionalmente, cuentan con polarización para proteger los ojos sensibles de los neonatos.

Aria es un personaje fascinante que ha capturado la atención de muchos. Su historia está llena de giros inesperados y momentos emotivos.

Desde su infancia, Aria ha enfrentado desafíos que han moldeado su carácter. “La vida nunca fue fácil para mí”, confiesa, “pero cada obstáculo me ha hecho más fuerte”.

    • Resiliencia: La capacidad de Aria para superar dificultades es admirable.
    • Crecimiento personal: Cada experiencia vivida ha contribuido a su evolución.

A lo largo de su viaje, Aria ha aprendido a valorar las relaciones significativas. “Las personas que me rodean son mi mayor apoyo”, dice con gratitud.

Finalmente, el legado de Aria se basa en la esperanza y la perseverancia. “Siempre hay una luz al final del túnel”, afirma con determinación.

Desarrollado por Pau Padrós, Liam Farrel, Alex Bretaudeau y Cristina Marcello, quienes son estudiantes de Ingeniería de Diseño Industrial en la Escuela Universitaria ELISAVA, junto con Berta Lloveras, graduada en Ingeniería Biomédica por la Universitat de Barcelona, el dispositivo conocido como Aria combina todos los sistemas de una máquina CPAP para el tratamiento de la apnea del sueño directamente en la mascarilla. Esto permite eliminar el tubo que normalmente conecta la mascarilla con el equipo externo, otorgando así total libertad al paciente.

Las maquinarias que componen los sistemas actuales están situadas en la mesita de noche, y se conectan al paciente mediante un tubo y una mascarilla, lo que restringe su libertad durante el sueño. El paciente se ve forzado a permanecer en posición boca arriba o de lado, sin poder girarse ni moverse en la cama. Este es un trastorno bastante común, que presenta un tratamiento poco satisfactorio y un elevado índice de abandono.

Aria se distingue por ser más ligero y compacto en comparación con los diseños actuales, lo que permite a los usuarios llevar una vida lo más normal posible.
“A diferencia de mis compañeros, mis estudios universitarios no constan de un Grado en Ingeniería de Diseño Industrial, sino que yo me gradué en Ingeniería Biomédica en la Universitat de Barcelona, en la Facultad de Medicina del Hospital Clínic de Barcelona. Este hecho, en gran parte, me proporcionó los conocimientos necesarios para poder aportar y contrastar los aspectos técnicos y médicos de proyectos a desarrollar una vez comencé mi etapa en el diseño y desarrollo de producto. Gracias a una base científica y técnica, junto con las capacidades imaginativas, de conceptualización y desarrollo de todos los miembros del equipo, hemos podido presentar una solución viable al problema”, señala Berta.

“Durante meses, realizamos una búsqueda exhaustiva sobre proyectos potenciales y nos dimos cuenta de cuán invasivos son los tratamientos para trastornos comunes, como la apnea del sueño. Para abordar esta condición, se utiliza el CPAP, un dispositivo voluminoso que se coloca en la mesita de noche y que genera presión que se suministra a la boca del paciente a través de un tubo. Teníamos claro que debía existir una alternativa más efectiva”, expresa Pau Padrós, uno de los fundadores de Aria.

La respuesta a este desafío se encuentra en la implementación de estrategias innovadoras. Según Juan Pérez, "la clave del éxito radica en la adaptación constante a los cambios del mercado".

Es fundamental que las empresas evalúen sus procesos y busquen la manera de optimizarlos. Un enfoque proactivo puede llevar a resultados sorprendentes.

    • Innovación: La creatividad debe ser fomentada dentro de cada equipo.
    • Colaboración: Trabajar juntos es esencial para alcanzar metas comunes.

En palabras de María López, "el trabajo en equipo no solo mejora la productividad, sino que también fortalece el ambiente laboral". Por lo tanto, es crucial que las organizaciones se enfoquen en crear un entorno donde todos puedan contribuir y crecer.

El diseño de Aria permite un desmontaje sencillo, lo que a su vez facilita tanto la limpieza como las reparaciones. La tarea de mantenimiento más frecuente consiste en cambiar los filtros, un proceso que se lleva a cabo al desenroscar un tapón. Asimismo, Aria es compatible con todas las mascarillas disponibles, incluyendo cánulas nasales, nasales y buconasales.

Una batería central extraíble proporciona energía a los motores, y cuenta con LEDs que indican el estado de la carga. Los pines magnéticos, que conectan la batería a los motores, también actúan como cargadores cuando se colocan en un soporte. Gracias a su naturaleza plug-and-play, los pacientes pueden llevar consigo a Aria, algo que resulta inimaginable con los actuales CPAP. Además, esta característica lo hace más resistente a cortes de electricidad y le permite adaptarse mejor a las necesidades de los países en desarrollo.

El dispositivo integra todo el sistema CPAP, que está conectado a la mascarilla. En su diseño, se utilizan dos motores Dyson V9 dispuestos en forma de Y, orientados hacia abajo y alejados de las orejas. Estos motores operan al 40% de su capacidad para garantizar un funcionamiento más silencioso. En caso de que el paciente se mueva y uno de los motores quede obstruido, el otro motor se encarga de compensar la falta de rendimiento.

ATOM H2, NeoShell y Aria han avanzado a la siguiente etapa del James Dyson Award. El 16 de octubre, se dará a conocer la lista de los 20 finalistas internacionales, quienes han sido seleccionados por los ingenieros de Dyson. Posteriormente, el 13 de noviembre, se anunciarán los ganadores a nivel mundial, elegidos personalmente por James Dyson.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios