Microsoft presenta su Informe de Sostenibilidad Ambiental 2025
Por: Brad Smith, vicepresidente y presidente de Microsoft Corporation, y Melanie Nakagawa, directora de sostenibilidad.
Microsoft ha dado a conocer su Informe de Sostenibilidad Ambiental 2025, que evalúa los logros alcanzados en el ejercicio fiscal 2024 en relación con los objetivos establecidos para 2030. Este informe se basa en la referencia de 2020 y refleja el compromiso continuo de la compañía con la sostenibilidad ambiental.
La empresa reafirma su propósito de ser negativa en carbono, positiva en agua y alcanzar cero residuos, al mismo tiempo que protege los ecosistemas. A medida que avanza hacia la segunda mitad de esta década, Microsoft sigue comprometida con estos objetivos ambiciosos.
Compromiso con la sostenibilidad
Desde el anuncio de sus metas en 2020, Microsoft ha registrado avances significativos, adaptándose a las transformaciones del sector tecnológico y aprendiendo sobre la marcha para enfrentar los desafíos medioambientales. La compañía considera que la sostenibilidad debe ser un principio fundamental integrado en todos los aspectos de su negocio.
El Consejo Climático multiempresarial reúne a líderes para fomentar la innovación y acelerar el progreso hacia una operación más sostenible. Con un enfoque optimista, Microsoft confía en que las nuevas tecnologías sostenibles y las innovaciones en Inteligencia Artificial serán clave para abordar sectores complejos como el acero y el hormigón.
Logros destacados hasta ahora
Entre los hitos alcanzados se incluyen:
- Protección de ecosistemas: En 2022, Microsoft superó su meta de proteger más tierras de las que utiliza, logrando un incremento del 30% sobre lo previsto. La inteligencia artificial está ayudando a conservar la biodiversidad mediante iniciativas como el AI for Good Lab.
- Cero residuos: Se logró desviar el 85% de los residuos generados por construcción y demolición, superando así el objetivo establecido para 2025. Además, se alcanzó un 90,9% en reciclaje y reutilización de servidores.
- Positivo en agua: Más de 1,5 millones de personas han recibido acceso a soluciones de agua potable. También se trabaja para reponer más agua de la que se consume en operaciones globales.
- Carbono negativo: Hasta ahora, se han contratado 34 gigavatios (GW) de electricidad libre de carbono en 24 países, lo que representa un aumento significativo desde 2020.
Afrontando retos futuros
A pesar del aumento del 23,4% en las emisiones totales debido al crecimiento empresarial y al uso intensivo de energía por parte de servicios como la nube e IA, Microsoft mantiene su enfoque hacia un futuro sostenible. Para lograr ser negativa en carbono para 2030 es esencial reducir las emisiones a lo largo de toda su cadena de valor.
A través del establecimiento de estándares claros para proveedores y colaboraciones estratégicas, Microsoft busca acelerar la transición hacia una electricidad completamente libre de carbono. La empresa está comprometida con soluciones innovadoras que permitan reducir emisiones operativas sin comprometer la eficiencia o el crecimiento.
A medida que continúan desarrollando sus estrategias hacia una mayor sostenibilidad, Microsoft invita a todos a seguir sus avances y colaborar en este esfuerzo global por un futuro más verde.