La startup Lithios, fundada por Mo Alkhadra y Martin Bazant, desarrolla una tecnología electroquímica para extraer litio en EE. UU., buscando aumentar la producción y reducir la dependencia de China.
El Reino Unido enfrenta desafíos para trasladar energía renovable desde áreas remotas. Los cables superconductores de alta temperatura podrían ser la solución, permitiendo una transmisión eficiente y sin pérdidas significativas.
El MIT Living Climate Futures Lab aborda el cambio climático desde una perspectiva humanizada, fomentando colaboraciones comunitarias y enfoques interdisciplinarios para enfrentar los desafíos cotidianos que genera.
La UE financia el proyecto INNOVATILE, liderado por IUTC-UJI, para desarrollar una fabricación sostenible de azulejos cerámicos, reduciendo el consumo de energía y recursos en un 25-30%.
Investigadores desarrollan nanopartículas que convierten residuos contaminantes en recursos valiosos como el urea, mejorando la sostenibilidad en el tratamiento de aguas residuales.
La Universidad Autónoma de Madrid se convierte en la primera universidad española con una red masiva de 40 puntos de recarga para coches eléctricos, promoviendo la movilidad sostenible y la innovación tecnológica.
La Dra. Pyae Pyae Phyo investiga en RWTH el uso de inteligencia artificial para predecir la producción de energía renovable, buscando estabilizar y optimizar las redes eléctricas.
Australia ha pasado de ser un rezagado en cambio climático a promulgar una ambiciosa ley para reducir emisiones, aunque enfrenta desafíos al continuar con la exportación de combustibles fósiles.
Cuatro componentes clave del sistema climático de la Tierra están perdiendo estabilidad, según un estudio publicado en Nature Geoscience, lo que podría desencadenar cambios abruptos y peligrosos.
Wiliot y Walmart inician una importante colaboración en IoT ambiental, integrando millones de dispositivos para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y optimizar la gestión de inventarios.
El crecimiento de los centros de datos para IA generativa incrementará las emisiones de gases de efecto invernadero. Investigadores buscan soluciones para mitigar su impacto ambiental mediante innovaciones y mejoras en la eficiencia energética.
Epson ha recibido la aprobación de la iniciativa SBTi para su objetivo de cero emisiones netas, alineando sus metas con el Acuerdo de París y comprometiéndose a reducir sus emisiones en un 55% para 2030.
Kinowave, una startup premiada por su innovador sistema de energía de olas que protege costas y genera electricidad, lidera el camino hacia soluciones sostenibles en el ámbito del cambio climático.
La startup MobyFly, incubada en UPTEC, ha recaudado 10,8 millones de euros para desarrollar barcos eléctricos que consumen un 80% menos energía que los diésel, mejorando la sostenibilidad del transporte marítimo.
La UAM organiza el Sexto Congreso Internacional de Energía, donde expertos discuten soluciones innovadoras para un futuro energético sostenible, abordando el cambio climático y la transición hacia energías renovables.