iymagazine.es
Actualidad tecnológica    14 de abril de 2025

energia renovable

Innovación ambiental

31/03/2025@09:00:00

Científicos de la Universidad de Sevilla han desarrollado un innovador sistema que elimina microplásticos del agua residual de lavanderías, permitiendo su reutilización. Este método combina una membrana cerámica filtrante y un reactor fotocatalítico, logrando una alta eficiencia con bajo consumo energético. Las pruebas en un hospital de Copenhague demostraron una depuración del 96% de microplásticos, contribuyendo a la sostenibilidad y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua limpia.

Premios emprendedores

12/03/2025@18:00:00

Zepren Solutions ha sido reconocida como la ganadora de la 18ª edición de los Premios EmprendeXXI por su innovador desarrollo de instrumentación y sensórica para la Industria 4.0, utilizando tecnologías electrónicas, fotónicas y de radar. Su enfoque inicial en aplicaciones medioambientales y energía renovable destaca su impacto en el sector, marcando una diferencia significativa en la industria tecnológica actual.

Proyectos tecnología

16/02/2025@10:00:00

El Centro Tecnológico CTC lidera el proyecto europeo ELECTROMET, enfocado en la producción de metano renovable en Cantabria. Además, participa en ECOFLOWIN, que busca minimizar el impacto ambiental de plataformas eólicas flotantes, y PROTWIN, que desarrolla un gemelo digital para mejorar la seguridad de infraestructuras críticas. Estas iniciativas promueven tecnologías sostenibles y contribuyen a la transición energética y la descarbonización en España.

I+D Castilla-La Mancha

28/01/2025@20:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la exitosa ejecución de los planes complementarios de I+D+I, superando el 70% en áreas como biotecnología y energía renovable. Durante un evento en Madrid, se resaltó la importancia de estas iniciativas para fomentar colaboraciones y alinear fondos regionales y europeos, con una inversión cercana a los 15 millones de euros en investigación e innovación tecnológica en sectores estratégicos.

Investigación Navarra

27/01/2025@16:00:00

Mikel Imizcoz Aramburu, investigador de la Universidad Pública de Navarra, ha desarrollado un método para transformar dióxido de carbono (CO2) en metano renovable utilizando luz solar. Su investigación, basada en la reacción de Sabatier, propone una alternativa limpia al gas natural, contribuyendo a la reducción de emisiones en sectores difíciles de descarbonizar. Este avance representa un paso significativo hacia el uso sostenible del CO2 como materia prima para combustibles limpios.

Tecnología eólica

11/01/2025@12:00:00

Un ingeniero de la UPNA ha desarrollado una innovadora tecnología que permite alimentar sensores para monitorizar turbinas eólicas sin depender de electricidad convencional ni baterías. Este sistema capta energía residual del entorno, como vibraciones y luz solar, garantizando una fuente autónoma y fiable para el funcionamiento de los dispositivos. La investigación, parte de su tesis doctoral, representa un avance significativo en la monitorización de infraestructuras eólicas, optimizando su mantenimiento y seguridad.

Baterías sostenibles

18/12/2024@10:00:00

En la Universitat Politècnica de Catalunya, 300 investigadores trabajan en innovaciones en baterías para promover la movilidad sostenible y mejorar el almacenamiento de energía. Estos esfuerzos son cruciales para la descarbonización industrial y la transición energética, abordando desafíos como la durabilidad y eficiencia de las baterías. Además, se desarrollan proyectos para recuperar metales críticos y optimizar el uso de energías renovables, formando así profesionales capacitados para enfrentar futuros retos energéticos.

Energía renovable

08/12/2024@13:00:00

Un nuevo estudio destaca la importancia de la planificación regional para la ubicación de instalaciones solares y eólicas, utilizando datos meteorológicos detallados y modelos energéticos. Esta estrategia permite optimizar el diseño de plantas renovables, maximizando su eficiencia y reduciendo costos operativos. Al considerar las variaciones locales en recursos como viento y sol, se logra una mejor alineación entre la generación de energía y la demanda, lo que favorece una transición energética más económica y efectiva.

Catalizador innovador

04/12/2024@18:30:00

Ingenieros químicos del MIT han desarrollado un nuevo catalizador que convierte metano en polímeros útiles, lo que podría contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este catalizador opera a temperatura ambiente y presión atmosférica, facilitando su implementación en lugares de producción de metano. La investigación abre nuevas posibilidades para transformar este gas en productos valiosos, como sellantes para tuberías, y se espera que sea escalable y rentable.

Comunidades energéticas

02/12/2024@19:00:00

La Universidad de La Laguna participa en el proyecto europeo SAtComm, que busca establecer comunidades energéticas sostenibles en Europa para facilitar la descarbonización. Durante una reciente reunión en Ferrol, se avanzó en la creación de un modelo eficiente para estas comunidades, que permitirán a ciudadanos y pequeñas empresas gestionar su propia energía. Con un presupuesto total de 3,2 millones de euros, la ULL destina 270.000 euros al desarrollo de algoritmos y un piloto energético en su campus.

02/12/2024@15:00:00

Troy Van Voorhis, profesor de química en el MIT, dejará su cargo como jefe del Departamento de Química al finalizar el año académico. Ha liderado el departamento desde 2019, promoviendo la diversidad y el crecimiento académico. Durante su gestión, se implementaron importantes programas y se celebró el Nobel de Química otorgado a Moungi Bawendi. Su investigación se centra en la intersección entre química y computación, con aplicaciones en energía renovable y computación cuántica.

26/11/2024@17:00:00

La formación técnica en bombas de calor es esencial para los profesionales del sector de la construcción, impulsando la descarbonización en Europa. El proyecto 'Re-Energize', financiado por la UE con 1,3 millones de euros, capacitará a 500 expertos y formadores en tecnologías sostenibles. Este esfuerzo busca reducir la brecha de cualificación, fomentar el empleo y facilitar la adopción de sistemas de calefacción ecológicos, alineándose con los objetivos climáticos del Pacto Verde Europeo.

26/11/2024@09:00:00

Una reciente tesis de Meritxell Romans, presentada en la Universitat de Girona, ha optimizado la conversión del CO2 en compuestos valiosos mediante procesos biológicos. Se destacan dos métodos: la fermentación anaeróbica y la electro-síntesis microbiana, que permiten reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dependencia de combustibles fósiles. La investigación se centra en producir etanol y ácidos butíricos, mejorando la selectividad y eficiencia energética, contribuyendo así a un enfoque más sostenible.