iymagazine.es
Un niño observando a través de un telescopio en un parque durante la Noche Europea de los Investigadores, con planetas y estrellas brillantes visibles en el fondo, mientras otros niños realizan experimentos divertidos.
Ampliar
Un niño observando a través de un telescopio en un parque durante la Noche Europea de los Investigadores, con planetas y estrellas brillantes visibles en el fondo, mientras otros niños realizan experimentos divertidos. (Foto: DALL·E ai art)

No te lo puedes perder. Descubre las 150 actividades científicas que transformarán Madrid en un laboratorio gigante este 27 de septiembre

lunes 16 de septiembre de 2024, 19:00h
La 15ª Noche Europea de los Investigadores, o NightMadrid, se celebrará el 27 de septiembre con 150 actividades científicas gratuitas en Madrid. Más de 50 instituciones participan, ofreciendo eventos para todos los públicos. Se espera la asistencia de más de 20,000 personas y la colaboración de más de 700 investigadores.

En la 15ª edición de la Noche Europea de los Investigadores, conocida como NightMadrid, la Comunidad de Madrid presenta un total de 150 actividades dedicadas a la divulgación científica. Este evento, que tendrá lugar el 27 de septiembre, cuenta con la colaboración de más de 50 instituciones científicas de la región, las cuales han preparado eventos gratuitos dirigidos a todos los públicos. La cita se desarrollará simultáneamente en más de 400 ciudades europeas y en otras 12 ciudades de países hispanoamericanos.

Para poder unirse a todas las actividades de este evento, el cual está financiado por la Unión Europea a través del Programa Horizonte Europa, es necesario realizar una reserva de plaza desde hoy en www.madrimasd.org/lanochedelosinvestigadores/.

Entre las opciones más relevantes, se encuentra la oportunidad de explorar la célula Frankenstein en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas. Además, los participantes podrán aprender a emplear bacterias electroactivas para la purificación del agua en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Agua. También existe la posibilidad de acampar y pasar la noche en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

La Universidad de Alcalá ha planificado una yincana científica con el objetivo de construir un biorreactor. Por su parte, en la Universidad Autónoma, se llevarán a cabo experimentos comestibles. La Carlos III, además, inaugurará una escuela del calor. En la Complutense, los participantes podrán disfrutar de un Escape Room que revelará los secretos de la naturaleza en relación con el cáncer. Finalmente, la Politécnica brindará la oportunidad de integrarse en un equipo destinado a ser parte de las emergencias del futuro.

En el Museo Nacional de Artes Decorativas, se llevará a cabo un taller que explorará la historia y la tecnología del vidrio. Además, en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, los participantes tendrán la oportunidad de construir un sistema circulatorio, mientras que en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, podrán disfrutar de una galaxia dibujada en sus rostros.

Por otro lado, los centros IMDEA Energía y Nanociencia de la Comunidad de Madrid invitarán a todos los asistentes a convertirse en sus Guardianes Energéticos y a explorar el fascinante Nanomundo.

En esta jornada, se espera la participación de más de 20.000 personas, con la colaboración de más de 700 investigadores. La coordinación del evento, conocido como NightMadrid, corre a cargo de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, que pertenece a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. Además, se ha organizado una Feria de la Ciencia en el Círculo de Bellas Artes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios