El Plan Serra Húnter (PSH) ha lanzado una convocatoria para seleccionar personal docente e investigador en universidades de Cataluña, buscando excelencia internacional. La nueva modalidad senior se centra en atraer talento destacado. Se ofrecen 78 contratos de profesorado lector y 5 de agregado, con postulaciones hasta el 30 de septiembre.
El Plan Serra Húnter (PSH), gestionado por el Departamento de Investigación y Universidades, ha lanzado una convocatoria para la contratación de personal docente e investigador en las universidades de Cataluña, basándose en criterios de excelencia internacional. Esta es la primera convocatoria del nuevo Plan Serra Húnter 2024-2027, el cual fue aprobado en diciembre pasado a través de un Acuerdo de Gobierno. Una de las principales innovaciones de este plan es la creación de una modalidad senior, destinada a la contratación de profesorado distinguido.
El nuevo Plan tiene como objetivos principales fomentar la contratación de un profesorado con alta cualificación en docencia e investigación, cuyos méritos sean comparables a los estándares internacionales. Además, busca facilitar la participación de los mejores candidatos en un amplio conjunto de instituciones a nivel global, incluidas aquellas ubicadas en Cataluña. Por último, pretende atraer, retener y recuperar talento para el sistema universitario catalán mediante el desarrollo de dos ramas distintas: el PSH General y el PSH Senior.
Contratación internacional: 83 plazas docentes
Para la modalidad General, se ha lanzado una convocatoria internacional destinada a profesores e investigadores de alto nivel. Esta iniciativa busca llenar un total de 78 contratos de profesorado lector (tenure-eligible lecturer) y 5 contratos de profesorado agregado (associate professor) que se ofrecen en la convocatoria del año 2024. Las candidaturas podrán presentarse hasta el 30 de septiembre, a través del Portal del PSH.
Las ofertas abarcan una variedad de áreas: Ciencias, Ciencias de la vida, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias sociales, Ingeniería y arquitectura, así como Humanidades y artes. Las instituciones donde se integrarán las personas seleccionadas incluyen la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Lleida, la Universidad de Girona y la Universidad Rovira i Virgili.
El PSH Sènior, orientado a la contratación de profesorado distinguido, surge como una nueva iniciativa destinada a satisfacer las demandas educativas e investigativas de alto nivel. Al mismo tiempo, busca fomentar la inclusión de talento en el sistema universitario catalán, el cual proviene de instituciones situadas fuera del territorio español y que poseen un notable liderazgo académico.
Los interesados en postularse pueden revisar los anuncios relacionados con las necesidades docentes, investigadoras y de transferencia en los portales web de las universidades y manifestar su interés. Para ser considerado, el candidato propuesto debe cumplir con los requisitos establecidos por la legislación vigente para el cargo de profesor distinguido. Esto implica que debe estar llevando a cabo su carrera académica o investigadora fuera del país, además de que su excelencia y contribución en los ámbitos científico, tecnológico, humanístico o artístico sean significativas y reconocidas a nivel internacional. Las universidades tienen como fecha límite para presentar sus propuestas el 30 de septiembre.
Cada año, se destinan 10 dotaciones económicas para las universidades públicas que participan en el Plan. Estas ayudas tienen un límite temporal de hasta cinco años en los contratos. La asignación de las dotaciones se realiza tras una evaluación previa de las universidades, asegurando que la propuesta implique una incorporación significativa de talento y liderazgo relevante en su sector para el sistema universitario de Cataluña.
Con motivo del 20º aniversario y la reciente aprobación del PSH 2024-2027, se ha desarrollado una nueva línea gráfica para el Plan. Asimismo, se ha renovado la imagen del sitio web y se ha reestructurado su diseño, con el objetivo de que resulte más intuitivo y atractivo al presentar la información.
El PSH, que conmemora su 20º aniversario, se inscribe dentro del nuevo modelo de personal académico que impulsa el Departamento de Investigación y Universidades. Este modelo tiene como propósito fortalecer la apertura social y la internacionalización de las universidades en Cataluña. Con la intención de avanzar hacia una estructura docente más flexible y abierta al mundo, se adapta constantemente a las necesidades tanto del sistema como de las propias universidades, sin perder de vista su objetivo principal.
El Pacto Nacional por la Sociedad del Conocimiento reconoce al PSH como una herramienta clave para atraer y mantener el talento dentro del sistema universitario de Cataluña. Así, se convierte en una de las opciones para la contratación del personal docente e investigador (PDI) en las universidades públicas catalanas. Desde su implementación en 2003, tras la aprobación de la Ley de Universidades de Cataluña, ha representado 1 de cada 4 nuevas incorporaciones de profesorado universitario.