El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, destacó el compromiso del Consell para fortalecer la investigación y atraer talento en las universidades de la Comunitat Valenciana. Anunció aumentos en financiación y becas, así como programas para mejorar la calidad educativa y fomentar la innovación, asegurando una matrícula cercana a 190,000 estudiantes.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado el compromiso del Consell por “reforzar los programas de investigación y atracción del talento para situar a las universidades de la Comunitat Valenciana en la vanguardia del conocimiento y la transferencia al tejido productivo”.
Mazón hizo estas afirmaciones en el acto de inauguración del curso académico 2024-2025 de la Universitat Politècnica de València. En su discurso, subrayó el compromiso del Consell por garantizar una “financiación estable y suficiente que permita a nuestras universidades mantener y mejorar sus estándares de calidad”.
En relación a este tema, ha afirmado que “seguimos avanzando en un acuerdo plurianual de financiación que les garantice un marco de estabilidad a futuro”. Además, ha exigido la responsabilidad del Estado “de cumplir con la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobada en 2022, y en la que se establece el objetivo de aportar como mínimo el 1% del PIB nacional a las universidades”.
El presidente ha destacado la labor del Consell, el cual asigna el “0,9% de nuestro PIB a las universidades públicas”. Esta comunidad autónoma se posiciona como una de las que más contribuye, “a pesar del evidente y notable déficit de financiación del Gobierno”.
Atraer y retener talento científico
En su intervención, el jefe del Consell destacó la “clara apuesta por atraer y retener el talento científico y escuchar a la comunidad científica para dar respuesta a sus demandas”.
De este modo, mencionó el Programa VALER, una iniciativa innovadora destinada a recibir en la Comunitat Valenciana a investigadores de prestigio internacional, así como el Plan GENTE-DOS, que busca promover los doctorados industriales.
Asimismo, ha destacado que “la Generalitat ha asumido la financiación del 40% de las nuevas plazas de ayudante doctor del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Públicas Españolas”. Además, ha reafirmado el compromiso del Consell con el personal docente al comprometerse a asumir en los próximos años “el 100% de esas plazas”.
De igual manera, se ha señalado que “la ejecución de los proyectos de investigación podrá iniciarse desde el momento de la concesión, lo que permitirá al investigador trabajar con mayor certidumbre y sin limitación de anualidades”. Hasta ahora, el inicio de esta ejecución se realizaba el 1 de enero del año en curso.
Mazón ha subrayado un aumento superior al 12% en el presupuesto asignado a las ayudas de investigación del programa de I+D+i, alcanzando así la cifra de 64 millones de euros. Este incremento tiene como objetivo “impulsar proyectos que nos coloquen a la vanguardia del conocimiento”.
En esta misma dirección, ha anunciado la creación de un nuevo programa que contará con 4 millones de euros, destinado “para la adquisición del equipamiento científico”. Además, se continuará con la construcción y modernización de las infraestructuras relacionadas con I+D+i.
Apuesta por la creación de sinergias entre universidades, la excelencia académica, la atracción y retención del talento, así como por la transferencia de conocimiento
En el contexto de la simplificación administrativa, se ha desarrollado un nuevo sistema telemático para la justificación de ayudas en investigación, el cual “reduce drásticamente la carga burocrática”. Mazón ha destacado la implementación del Portal de la Ciencia de la Generalitat, que ofrece a empresas, investigadores y ciudadanos la posibilidad de “acceder a los progresos científicos y facilita la transferencia de conocimiento al tejido productivo”.
El Consell ha reafirmado su respaldo a los estudiantes universitarios, según lo indicado por el máximo representante del Ejecutivo valenciano, quien destacó que “se han congelado las tasas universitarias y se han ampliado la cobertura de becas”.
Mazón ha comentado que “queremos potenciar la innovación real para nuestro tejido productivo, con el fin de favorecer el empleo de alta calidad y crear nuevas oportunidades en sectores clave que generen valor añadido y mejoren nuestra competitividad.”
En este contexto, se ha destacado la importancia de la beca Manuela Solís, que “beneficiará a 6.000 estudiantes universitarios con rentas bajas”. Además, se ha mencionado la reactivación de los premios a la excelencia académica para el mejor expediente de cada grado, los cuales “no habían sido convocados desde hace tres años”. Por otro lado, se ha subrayado la creación de la beca GV-Talent, que reconocerá el esfuerzo y dedicación de los estudiantes más destacados de cada curso y grado dentro del sistema universitario valenciano.
El jefe del Consell ha resaltado la importancia de la colaboración entre las universidades, “entre ellas y más allá de nuestras fronteras para establecer alianzas estratégicas”. De este modo, ha manifestado su compromiso con la internacionalización, así como el apoyo a “nuestras universidades en su misión de formar parte de las redes globales del conocimiento”.
En otro orden de ideas, el presidente ha destacado la importancia de “trabajar para que las universidades públicas de la Comunitat Valenciana aúnen estrategias y recursos que nos puedan convertir en referencias nacionales e internacionales de la Educación Superior, la Investigación y sus prácticas”. De esta manera, ha hecho un llamado al “diálogo y el rigor para que se sumen esfuerzos que multipliquen su capacidad educadora e investigadora, lo cual redundará en beneficios para toda la sociedad”.
Durante el curso académico 2024-2025, se ha registrado una matrícula cercana a 190.000 estudiantes en programas de grado, máster y doctorado. De estos, aproximadamente el 70% optará por las cinco universidades públicas situadas en las tres provincias. Esta cifra representa un incremento de alrededor del 4% en comparación con el año anterior, en un contexto donde se ofrecen 894 títulos oficiales, que incluyen 390 grados, dobles grados y PARS, así como 504 másteres.