iymagazine.es
Polibienestar de la UV se une al proyecto europeo SACRED para el cuidado de adultos mayores
Ampliar

Polibienestar de la UV se une al proyecto europeo SACRED para el cuidado de adultos mayores

miércoles 18 de septiembre de 2024, 22:00h
El Instituto Polibienestar de la Universitat de València participa en el proyecto europeo SACRED, que busca crear una plataforma de e-learning para capacitar a profesionales en el cuidado de adultos mayores con demencia y discapacidades. El proyecto, financiado por Erasmus+, incluye un análisis de necesidades y un estudio piloto en Valencia.

El Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social (Polibienestar) de la Universitat de València (UV) se involucra en el proyecto europeo titulado “Sharing And Caring for at-Risk Elderly with Dementia or Disabilities” (SACRED). Este proyecto, que da inicio en noviembre, tiene como objetivo la creación de una plataforma de e-learning o aprendizaje electrónico. A través de esta iniciativa, se busca capacitar tanto a estudiantes como a profesionales del ámbito de la salud en el cuidado de adultos mayores que padecen demencia y presentan discapacidades.

Polibienestar impulsa el proyecto SACRED para el cuidado de adultos mayores

Dentro de este proyecto, el instituto valenciano llevará a cabo un análisis detallado de las necesidades y brechas existentes, con el objetivo de proporcionar información que guíe el currículo de la plataforma. Esto garantizará que la misma esté en sintonía con las prácticas actuales de cuidado y los desafíos que enfrentamos hoy en día. Además, Polibienestar se encargará de implementar y validar la plataforma de aprendizaje electrónico en Valencia, realizando un estudio piloto para medir su efectividad y capacidad de expansión.

La plataforma estará diseñada para ofrecer programas de formación (digitales) dirigidos a profesionales y futuros practicantes en el ámbito de la salud, abarcando temas como la detección temprana de demencia o discapacidad, así como la gestión efectiva de estas condiciones.

El programa Erasmus + Cooperation partnerships in higher education (KA220-HED) financia este proyecto, que emplea herramientas digitales para ofrecer una educación accesible y fundamentada en evidencia, con el objetivo de mejorar el cuidado de los adultos mayores en Europa. Coordinado por el Ayuntamiento de Róterdam -GEMEENTE ROTTERDAM- (Países Bajos), SACRED cuenta con el apoyo de un consorcio interdisciplinario que incluye socios de Bélgica, España, Francia, Grecia, Italia y los Países Bajos. Entre estos socios se encuentra Polibienestar, una entidad que ha estado involucrada en más de 100 proyectos europeos en la última década.

La participación en SACRED fortalece las áreas de investigación de Polibienestar, que abarcan temas como la salud, la educación, la capacitación, la inclusividad y la mejora de la atención a los adultos mayores. De acuerdo con Jorge Garcés, quien es catedrático en el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UV y director del instituto, “esta investigación reafirma el compromiso de Polibienestar con la investigación de carácter sociotécnico y consolida la posición del instituto como referente en la investigación social europea”.

Polibienestar es un instituto público de investigación que forma parte de la Universidad de Valencia y se destaca a nivel internacional. Su enfoque está en la investigación, la innovación y la tecnología social, así como en el asesoramiento técnico y la formación en el ámbito de las políticas sociales. Desde hace 20 años, bajo el liderazgo de Jorge Garcés-Ferrer, este instituto se dedica a realizar investigaciones interdisciplinarias aplicadas que abordan la sostenibilidad económica, social, política y técnica de los sistemas de bienestar.

A través de su labor, Polibienestar ofrece asesoría a las administraciones públicas y empresas para el diseño, planificación e implementación de recursos y políticas relacionadas con el bienestar social y la sostenibilidad. Las principales áreas de investigación y transferencia incluyen temas como la salud, la sostenibilidad, la gobernanza, así como la innovación y la educación inclusiva.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios