El curso académico 2023-24 de los Foros de Empleo de la Universitat de València concluyó con un balance positivo, destacando la participación de 362 empresas e instituciones y un aumento del 12% en la oferta laboral. Estos foros son clave para conectar a estudiantes con oportunidades laborales.
El curso académico 2023-24 ha llegado a su fin para los Foros de Empleo de la Universitat de València, y el servicio UVocupació ha publicado un balance positivo. A lo largo de las 10 ferias realizadas en diversos centros universitarios, han participado un total de 362 empresas e instituciones. Además, se ha observado un aumento del 12% en la oferta laboral.
Los datos más destacados obtenidos del informe están disponibles en el sitio web de UVocupació (www.uv.es/uvempleo). Además, se identifican las principales razones que llevan a empresas, entidades e instituciones a participar, tales como la captación de talento mediante la conexión con perfiles altamente cualificados y la visibilización del tejido empresarial, que se presenta como un sector comprometido con el desarrollo de la sociedad valenciana.
Los datos, de centro a centro
En el cierre del informe, Ángeles Solanes, quien ocupa el cargo de vicerrectora de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo en la Universitat de València, subraya que “la importancia de estos Foros de Empleo es una manifestación tangible del compromiso que tiene la Universitat de València con la inserción laboral y la colaboración con el tejido empresarial e institucional. Este año, la participación ha contado con 362 empresas e instituciones, lo que representa un aumento del 12% en la oferta laboral, indicadores que son muy positivos y reflejan la confianza depositada en nuestros estudiantes y titulados. Además, evidencian la capacidad de la Universitat para adaptarse a las exigencias del mercado laboral. Estos foros brindan una oportunidad excepcional para potenciar el talento y conectar a los jóvenes con oportunidades reales de futuro”.
Según el estudiantado presente, la utilidad de los foros se basa principalmente en su función como una herramienta para la planificación del futuro laboral, así como en la búsqueda de empleo o en la mejora profesional, entre otras razones.
La Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació ha incrementado su presencia este año, contando con 47 estands, lo que representa un aumento de 4 estands en comparación con el año anterior. Además, se ofrecen cerca de una treintena de ofertas laborals.
La Facultat de Magisteri ha presentado un total de 32 empresas, lo que representa un aumento de 6 en comparación con la edición anterior, además de ofrecer 14 oportunidades laborales.
La Facultat de Medicina i Odontologia cuenta con un total de 44 empresas y 48 ofertas.
La Facultat de Ciències de l’Activitat Física i l’Esport ha incrementado su colaboración con el sector empresarial, alcanzando un total de 26 empresas, lo que representa un aumento de 6 en comparación con el año anterior. Además, se han generado una decena de oportunidades laborales.
La Facultat de Ciències Socials cuenta con un total de 37 empresas, lo que representa un incremento de 5 en comparación con el foro anterior, y ofrece 42 ofertas.
La Facultat de Dret cuenta con un total de 38 empresas, lo que representa un incremento de 5 en comparación con el foro anterior, además de ofrecer 29 ofertas laborales.
Facultat de Geografia i Història presenta alrededor de una veintena de oportunidades laborales, así como diversas propuestas empresariales.
La Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació cuenta con un total de 31 empresas, lo que representa un incremento de 3 en comparación con el año anterior, además de ofrecer 25 ofertas laborales.
La Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació cuenta con más de 10 ofertas de trabajo y colabora con 20 empresas.
La Escola Tècnica Superior d’Enginyeria (ETSE-UV) presenta la mayor oferta de oportunidades laborales, con un total de 81 opciones disponibles y la colaboración de 80 entidades.