El Gobierno regional y las universidades de la Región han acordado un nuevo modelo para la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), programada para el 3, 4 y 5 de junio. Este modelo busca homogeneizar las pruebas a nivel nacional, adaptándose a la normativa vigente y mejorando la evaluación.
El modelo de referencia para la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ha sido acordado por el Gobierno regional junto con las universidades públicas de la Región, tras semanas de colaboración. Las reuniones que tienen como objetivo la elaboración y difusión de los modelos se llevarán a cabo de manera inmediata entre los coordinadores de las universidades y los institutos de Educación Secundaria.
El Consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín expresó su agradecimiento por “el trabajo de las universidades en un contexto técnicamente complejo como ha sido el diseño de un modelo de la PAU distinto al existente y en un plazo de tiempo reducido”.
La PAU se realizará los días 3, 4 y 5 de junio con un modelo homogéneo a nivel nacional
La realización de los exámenes está programada para los días 3, 4 y 5 de junio, como resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno regional y las universidades. Esta decisión fue tomada durante la reunión de la Crue el pasado 27 de septiembre, donde se acordó, por primera vez, implementar un calendario común a nivel nacional para la prueba.
La Región es la segunda comunidad del país que cierra un modelo de referencia para estas pruebas
La Región ocupa el segundo lugar entre las comunidades del país, solo superada por Galicia, que establece el modelo para esta prueba. Este examen se llevará a cabo de manera homogénea con el resto de las comunidades autónomas y estará alineado con los criterios establecidos por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue).
El Consejero Marín, destacó que “con el modelo consensuado entre el Gobierno regional y las universidades, se produce un avance muy importante en la homogeneización de las Pruebas de Acceso a la Universidad. Estas pruebas se llevarán a cabo en las mismas fechas que en otras comunidades, incorporando una selección de contenidos y criterios de evaluación y corrección que serán comunes. Además, habrá una estructura común que será adaptada por los diferentes coordinadores de las materias, teniendo en cuenta la experiencia acumulada en cursos anteriores y las adaptaciones metodológicas sugeridas por la comunidad científica y educativa”.
La PAU marca el final del modelo de prueba de acceso a la universidad que se implementó durante la pandemia en 2020. Este sistema permitía, entre otras cosas, elegir entre dos modalidades de examen y optar por diferentes ejercicios, y ha estado vigente hasta este año. El nuevo modelo, que ha sido establecido por el Gobierno de España, se adapta a la Lomloe y tiene su origen en el Real Decreto 534/2024, fechado el 11 de junio. Este decreto regula los requisitos necesarios para acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, así como las características fundamentales de la prueba de acceso y la normativa básica sobre los procedimientos de admisión.
En línea con la homogenización de las pruebas, el pasado 27 de septiembre, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas tomó una decisión sobre un calendario común para la PAU. Este acuerdo abarcó también sugerencias vinculadas a la estructura de las pruebas, las preguntas de tipo competencial, los contenidos evaluados y la penalización por errores ortográficos y de redacción. Estos aspectos han sido adoptados en la Región de Murcia gracias al esfuerzo conjunto entre el Gobierno regional y las universidades.