El G-9 de Universidades en España pide fondos estables para la investigación tras una reunión en Navarra. Destacan la importancia de los recursos gubernamentales, pero expresan preocupación por la sostenibilidad del sistema científico al finalizar el programa NextGenerationEU. Instan a establecer financiación estructural para mantener los logros alcanzados.
El G-9 aboga por fondos estables para la investigación en España
La Comisión Sectorial de Investigación del Grupo 9 de Universidades (G-9), que representa a los sistemas públicos universitarios de nueve comunidades autónomas, se ha reunido recientemente en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en Pamplona. Este encuentro, que tuvo lugar el 30 y 31 de octubre, reunió a más de 100 responsables académicos y técnicos especializados en investigación y transferencia del conocimiento.
Bajo la presidencia de José Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, los participantes discutieron diversos desafíos actuales que enfrenta la investigación universitaria. En este contexto, la comisión emitió un comunicado destacando la importancia de los recursos asignados por el Gobierno de España para impulsar la ciencia.
“Nos encontramos en un momento histórico”, afirmaron, subrayando que la asignación de recursos económicos ha sido una oportunidad sin precedentes para transformar el sistema español de ciencia. Las universidades han demostrado su capacidad para gestionar eficazmente estos fondos, lo que ha permitido realizar inversiones significativas en infraestructuras científicas y atraer talento investigador.
Preocupaciones sobre la sostenibilidad del sistema científico
A medida que se acerca el final del programa NextGenerationEU, surge una profunda preocupación entre las universidades sobre la sostenibilidad del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en España. Los fondos destinados a mitigar los efectos de la pandemia han generado una inversión transformadora, pero también han creado expectativas sobre su continuidad.
Las universidades del G-9 han asumido con responsabilidad la ejecución de estos fondos, maximizando su impacto para lograr una transformación duradera en sus capacidades investigadoras. Sin embargo, advierten que la falta de un plan financiero estable puede poner en riesgo estos logros alcanzados hasta ahora.
En este sentido, instan a las autoridades a establecer fuentes de financiación estructurales y sostenibles que aseguren la continuidad de las iniciativas actuales. La consolidación de estas inversiones es esencial para mantener el progreso logrado y responder adecuadamente a los retos sociales contemporáneos.
Solidaridad con las víctimas del DANA
Asimismo, las universidades del Grupo 9 expresan su solidaridad con las víctimas del reciente temporal DANA y trasladan sus condolencias a las familias afectadas por esta tragedia en diversas comunidades y universidades.