La Xarxa Vives de Universidades celebró su 30 aniversario, destacando tres décadas de cooperación universitaria y promoción cultural. Agrupa 22 universidades y más de 530,000 personas. Con miras a 2030, busca fortalecer su impacto social y mejorar la calidad educativa mediante alianzas estratégicas y una política lingüística integrada.
La Celebración del 30 Aniversario de la Xarxa Vives de Universidades
La Xarxa Vives de Universidades ha conmemorado su **30 aniversario**, un evento que simboliza **tres décadas de dedicación** a la _cooperación universitaria_, la _promoción de la cultura_ y la _investigación y transferencia de conocimiento_ entre las instituciones que integran esta red. Para marcar este hito, el reconocido ilustrador valenciano Cesc Roca diseñó un cartel conmemorativo que ilustra las **22 universidades** que forman parte de la red, conectadas en un paisaje donde la educación, la lengua y la cultura se presentan como un camino compartido. En este acto, el rector de nuestra universidad, Rafael Rodríguez-Ponga, representó a su institución.
Un Impacto Social Significativo
En la actualidad, la Xarxa Vives agrupa a 22 universidades y abarca un colectivo superior a medio millón de personas: **530.000 estudiantes**, **40.000 docentes e investigadores** y **20.000 miembros del personal técnico** administrativo y de servicios.
Con una visión hacia el año 2030, la Xarxa Vives busca seguir avanzando en su compromiso con la _educación superior_, así como con la _cultura_ y la _lengua_. La entidad tiene como objetivo fortalecer el **papel de las universidades como motores de cambio**, promoviendo proyectos que generen un impacto social positivo y fomenten un desarrollo inclusivo y sostenible.
Compromiso con la Calidad Educativa
Otro aspecto esencial es contribuir a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El compromiso de la Xarxa Vives incluye una política lingüística y cultural que esté integrada y cohesionada, fortaleciendo el uso de la lengua propia en todos los ámbitos: institucional, gestión, docencia, investigación, publicación y comunicación dentro de las universidades.
Finalmente, uno de los objetivos clave es ampliar y consolidar sus alianzas estratégicas con administraciones públicas, instituciones académicas, organizaciones y entidades para potenciar aún más su impacto en el ámbito educativo.