Comillas CIHS y la Internacionalización de la Docencia
En un evento reciente, la vicerrectora de Alumnos y Alumni, Belén Urosa, dio la bienvenida a los asistentes junto al vicedecano de Relaciones Internacionales e Institucionales de Comillas CIHS, José Manuel Sáenz, y el jefe de estudios de Educación Infantil y Primaria, Alfonso López. También estuvieron presentes las alumnas Gabriela Lastra y Sara Gavín Cabanillas, ambas estudiantes del Doble Grado en Educación Primaria y Educación Infantil.
La conferencia inaugural fue presentada por Javier Manuel Valle, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y experto en ciencias de la educación. En su intervención, Valle abordó las competencias esenciales que deben poseer los futuros docentes, subrayando la necesidad de formarse en diversos contextos debido a la creciente complejidad del mundo actual.
La Importancia de una Perspectiva Global en la Educación
Valle enfatizó que es crucial adoptar una perspectiva global en los sistemas educativos. Este enfoque busca adaptar los métodos formativos a un entorno interconectado, promoviendo el entendimiento intercultural desde lo regional hasta lo internacional. Según sus palabras, “no se trata solo de abrir las puertas a estudiantes y docentes extranjeros, sino de preparar a los ciudadanos del futuro para un mundo diverso y cambiante, enfrentándose a retos comunes como el desarrollo sostenible”.
El académico también afirmó que “para abordar con éxito las aulas inclusivas, los académicos deben desarrollar competencias específicas”. Resaltó que salir de la zona de confort mediante estudios en otros países es fundamental. Los docentes desempeñan un papel vital en esta misión, ya que no solo transmiten conocimientos, sino que también fomentan valores como la solidaridad y el respeto hacia la diversidad. Valle concluyó instando a ver la internacionalización no solo como una tendencia educativa, sino como una misión transformadora para enriquecer el ámbito educativo global.
A lo largo del evento, se llevaron a cabo diversas ponencias, mesas redondas y talleres prácticos que proporcionaron a los asistentes las herramientas necesarias para desenvolverse con éxito en entornos educativos cada vez más globalizados.