El Zoo Aquarium de Madrid ha lanzado IrenIA, un asistente digital que proporciona información sobre animales, mejorando la experiencia educativa gracias a Microsoft Azure. Este proyecto, que busca optimizar operaciones y aumentar la satisfacción del visitante, planea incorporar tecnologías innovadoras para personalizar aún más las visitas y fomentar la conservación.
Zoo Aquarium de Madrid ha dado la bienvenida a IrenIA, un asistente digital diseñado para ofrecer información sobre los animales. Gracias a las soluciones en la nube de Microsoft, este asistente permite el acceso a datos en tiempo real, lo que enriquece la experiencia educativa dentro del parque.
Microsoft Azure: una optimización de la experiencia respaldada por la nube.
El Zoo Aquarium de Madrid, que atrae anualmente a más de 500,000 visitantes, está involucrado en numerosos proyectos destinados a la recuperación de especies y hábitats. Este lugar demuestra un sólido compromiso con la educación y la conservación. Para potenciar esta misión, ha decidido colaborar con su socio Exagona, confiando en las capacidades de la nube de Microsoft para mejorar la experiencia educativa y enfrentar los desafíos relacionados con el despliegue y desarrollo de IrenIA.
En esta fase inicial, se puede observar a IrenIA en una pantalla de gran tamaño dentro de la instalación de Osos Panda Gigantes. Con una apariencia semejante a la humana, los visitantes tienen la oportunidad de interactuar con ella de manera natural, manteniendo un diálogo fluido. IrenIA no solo proporciona información sobre estos animales, sino que también sugiere lugares para visitar y restaurantes donde comer dentro del parque. Así, ofrece una asistencia personalizada y refuerza el papel del Zoo como líder en la implementación de inteligencia artificial y biología sintética en los ámbitos del entretenimiento y la educación.
Con el objetivo de enfrentar estos retos, el Zoo Aquarium de Madrid, en colaboración con Exagona, estableció primero un marco legal y adoptó una estrategia de Privacy by Design. Esto aseguraba que se cumplían las nuevas normativas europeas sobre Inteligencia Artificial desde las etapas iniciales del proceso. Para replicar la imagen y la voz de Irene, la cuidadora auténtica de los pandas gigantes en Madrid, se emplearon tecnologías avanzadas como el reconocimiento de voz, la captura de movimiento y el procesamiento de datos, con el fin de transmitir su cercanía y carisma.
La tecnología que impulsa a IrenIA se encuentra en Microsoft Azure, la plataforma de nube de Microsoft. Esto permite una gestión eficiente de grandes cantidades de datos en tiempo real, además de asegurar la escalabilidad y la seguridad de la inteligencia artificial para todos los asistentes al Zoo Aquarium de Madrid.
Las solicitudes de los usuarios, que se realizan en un formato conversacional, son gestionadas y procesadas en tiempo real mediante los servicios de Azure App Service y Azure Virtual Machines. Al mismo tiempo, Azure Cognitive Services, utilizando Azure Speech y Azure QnA Maker, permite la conversión de voz a texto y la obtención de respuestas precisas desde la base de conocimiento del Zoo. Todo este proceso es supervisado y administrado a través de Azure Monitor y Azure DevOps, garantizando así que IrenIA esté siempre disponible y funcionando correctamente.
Evaluar para fomentar una mejora constante.
El Zoo se beneficia de la implementación de herramientas como Power BI, que le permite visualizar los datos analíticos en tiempo real. Esto no solo mejora la experiencia de los visitantes, sino que también optimiza las operaciones del parque.
Desde que se implementó, IrenIA ha influido de manera directa en la satisfacción de los visitantes, logrando un incremento del 7% en el índice de satisfacción del cliente.
La experiencia de los visitantes en el Zoo Aquarium de Madrid ha sido transformada gracias a la integración de la nube de Microsoft. Según Sergio Palomo, Director de Marketing y del Proyecto IrenIA en el Zoo de Madrid, “hemos mejorado la experiencia del visitante y optimizado nuestras operaciones internas, lo que se traduce en una mayor eficiencia y autonomía para nuestros visitantes y la liberación de tiempo para tareas de mayor valor.”
La IA generativa es el camino hacia el futuro.
El Zoo Aquarium de Madrid continúa avanzando en su desarrollo. Este proyecto forma parte de un plan más extenso de transformación digital. En la próxima fase, se pretende incorporar tecnologías innovadoras como la IA generativa, hologramas interactivos y visión computacional, con el objetivo de enriquecer aún más la experiencia de quienes lo visitan. Gracias a estas innovaciones, será posible ofrecer recorridos personalizados, identificar el perfil del visitante —ya sea un adulto, un niño o una persona con necesidades especiales— y aumentar la seguridad tanto para los visitantes como para los animales.
“El propósito que tenemos es continuar la evolución de IrenIA para brindar experiencias que sean cada vez más dínamicas y educativas. Queremos cambiar la forma en que nuestros visitantes descubren el parque y disfrutan de los animales, con el fin de aumentar la conciencia y resaltar nuestra labor en la conservación”, finaliza Sergio Palomo, Director de Marketing y del Proyecto IrenIA en el Zoo de Madrid.