Un centenar de personas e investigadores se reúnen en el Congreso ibérico de leguminosas hasta el 15 de noviembre.
León se destaca como la principal productora de alubias en España, concentrando el 55% de la producción nacional.
Inauguración del Congreso sobre Leguminosas
La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León acoge desde hoy el ‘Congreso ibérico de leguminosas: bases de la sostenibilidad agrícola y alimentaria’. Durante tres días, un centenar de investigadores y profesionales abordarán los desafíos y avances del sector, así como los problemas que lo afectan.
La inauguración del evento coincidió con el Día Internacional de la Dieta Mediterránea. En su discurso, el vicerrector de Profesorado, Miguel Ángel Tesouro, dio la bienvenida a los asistentes en nombre de la rectora, Nuria González. Tesouro expresó su deseo de que este congreso fomente el intercambio de conocimientos y colaboraciones entre los participantes.
Pablo Casquero, organizador del congreso y catedrático en Producción Vegetal, subrayó que este evento debe ser “un espacio propicio para intercambiar ideas” y visibilizar los avances necesarios para enfrentar los numerosos retos del sector. También animó a los asistentes a disfrutar de la oferta gastronómica local durante su estancia en León.
Datos Clave sobre las Leguminosas
En la apertura también participó el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, quien presentó datos relevantes sobre las leguminosas. Destacó que la alubia es el cultivo predominante en la región, representando el 92% tanto en superficie como en producción. Esto convierte a León en la principal productora nacional, con un 55% del total.
Diego mencionó que esta relevancia ha llevado a que desde 2005 exista una Indicación Geográfica Protegida para la ‘Alubia de La Bañeza-León’, abarcando un área geográfica que incluye 98 municipios leoneses y parte de Zamora.
El director de la Escuela, Luis Herráez, mostró confianza en el éxito del congreso y agradeció al comité organizador por su esfuerzo en hacer realidad este evento.
Participación Diversificada en el Congreso
El Congreso ibérico reúne a profesionales vinculados a diversas áreas como producción, envasado, distribución comercial y regulación, además de investigadores interesados en fomentar sinergias y establecer redes estratégicas.
El programa incluye sesiones enfocadas en temas como las leguminosas dentro de la Política Agraria Común (PAC), sostenibilidad agrícola, biodiversidad, nutrición y salud. Este enfoque integral busca abordar las nuevas utilizaciones posibles para las leguminosas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
100 |
Participantes en el congreso |
55% |
Producción total nacional de alubias que corresponde a León |
92% |
Superficie y producción regional de alubia en Castilla y León |
2005 |
Año en que se obtuvo la Indicación Geográfica Protegida ‘Alubia de La Bañeza-León’ |