Más de 300 investigadores de 40 universidades y centros de investigación se darán cita en el evento “La senda del I+D+i en Ciencias Marinas”, que organiza ThinkInAzul Andalucía en el marco del BZF-InnovAzul 2024. Este encuentro, considerado el más relevante a nivel científico internacional, tendrá lugar entre el 20 y el 22 de noviembre en el Palacio de Congresos de Cádiz. El objetivo es promover la transferencia de conocimiento y la divulgación científica, además de incluir una presentación institucional del proyecto.
El programa cuenta con la coordinación científica de la Fundación CEI·Mar, que será protagonista en este evento, donde participarán figuras destacadas del ámbito académico y científico, así como representantes de entidades regionales y nacionales vinculadas al proyecto.
Un evento clave para la economía azul
Durante el encuentro, se llevarán a cabo dos hitos significativos para ThinkInAzul Andalucía: su Presentación Institucional, programada para el día 20 en la Sala 3, y la segunda Reunión de Coordinación Nacional del programa, que se celebrará el día 22 bajo invitación exclusiva para sus coordinadores.
“La senda del I+D+i en Ciencias Marinas” se presenta como un espacio dentro del BZF-InnovAzul 2024, accesible para todos los inscritos. Su finalidad es dar visibilidad a los más de 400 investigadores que participan en el Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, abarcando 49 proyectos científicos relacionados con la Economía Azul.
Sessión temática y actividades interactivas
A lo largo de los tres días del evento, se espera la asistencia de más de 300 investigadores provenientes de más de 40 instituciones especializadas. Además, contarán con la presencia de coordinadores nacionales y regionales de ThinkInAzul procedentes de cinco comunidades autónomas.
El jueves 21 se desarrollarán dos sesiones temáticas simultáneas. La sala 2 acogerá “Acuicultura española: QUO VADIS?”, mientras que la sala 3 estará dedicada a “Observación del medio marino y su transferencia a la sociedad”. En las sesiones vespertinas se presentarán proyectos mediante un formato dinámico conocido como elevator pitch.
Punto neurálgico para la divulgación científica
La segunda planta del Palacio servirá como epicentro para “La senda del I+D+i en Ciencias Marinas”, ofreciendo un espacio dedicado a la divulgación y transferencia del conocimiento hacia empresas y ciudadanos. Se habilitarán cinco zonas diferenciadas: una zona expositiva para institutos e instituciones CEI·Mar; otra destinada a talleres divulgativos; una exposición sobre proyectos ThinkInAzul; así como áreas para networking y descanso.
Entre las actividades destacadas están los talleres divulgativos ThinkInAzul, diseñados como puntos informativos donde los investigadores compartirán sus avances con los asistentes. Asimismo, se inaugurará una exposición itinerante sobre posters relacionados con ThinkInAzul Andalucía.
Financiación y colaboración institucional
ThinkInAzul Andalucía recibe financiación del Fondo de Recuperación «Next Generation EU» mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
Cádiz se convertirá nuevamente durante tres días en un centro neurálgico para reflexionar sobre la Economía Azul gracias a la colaboración entre varias entidades como la Zona Franca de Cádiz, Incubazul y la Universidad de Cádiz. Este año esperan congregar emprendedores, empresas e instituciones en un ambiente propicio para el intercambio científico.
Para aquellos interesados en participar o conocer más sobre el Blue Zone Forum-Innovazul 2024, toda la información está disponible en https://www.somoseconomiaazul.es/.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
300 |
Investigadores participantes |
40 |
Universidades y centros de investigación involucrados |
49 |
Proyectos de investigación científica presentados |
3 |
Días de duración del evento |