iymagazine.es

Digitalización Valencia

Pablo Maravi impulsa la digitalización de vídeos familiares dañados por la Dana en Valencia
Ampliar

Pablo Maravi impulsa la digitalización de vídeos familiares dañados por la Dana en Valencia

jueves 17 de julio de 2025, 14:08h

Pablo Maravi Martínez, del grupo de investigación AKMEKA de la Universidad del País Vasco, lidera la digitalización de vídeos domésticos afectados por la Dana en Valencia. Esta iniciativa, parte del proyecto "¡No las tires!", busca preservar recuerdos familiares perdidos tras las inundaciones. Maravi trabaja en el Museu Comarcal de l’Horta, utilizando tecnología específica para recuperar valiosas memorias audiovisuales que representan momentos significativos en la vida de las familias afectadas.

Pablo Maravi Martínez, investigador del grupo AKMEKA de la Universidad del País Vasco (EHU), se ha sumado a la iniciativa solidaria “¡No las tires!”, un proyecto destinado a recuperar cine y vídeo doméstico que resultó dañado por la devastadora Dana que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado otoño. En este esfuerzo, el profesor de la Facultad de Bellas Artes desempeña un papel crucial.

Desde noviembre, esta iniciativa, impulsada por la Red de Cine Doméstico en colaboración con la Filmoteca Valenciana, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Cátedra UNESCO Forum, ha trabajado incansablemente para proteger parte de la memoria colectiva y audiovisual de las familias afectadas por las inundaciones en más de 70 municipios valencianos.

Digitalización de recuerdos familiares

Maravi estará trabajando en el Museu Comarcal de l’Horta en Torrent hasta el próximo 19 de julio. Durante su estancia, ha llevado consigo varios dispositivos como Video 8, MiniDV y Betamax. Su misión principal es la digitalización de los vídeos domésticos recuperados, asegurando así la conservación de valiosas estampas familiares y recuerdos personales.

“El vídeo y el cine doméstico tienen la capacidad de representar momentos felices o significativos, como cumpleaños o vacaciones. Hasta ahora hemos digitalizado recuerdos audiovisuales de una familia valenciana y fallera. Creemos que es muy importante recuperar esa realidad”, señala Maravi.

Más allá del aspecto técnico, el componente emocional del proyecto es fundamental. “En situaciones trágicas como esta, estos materiales adquieren un valor simbólico. Puede que durante 30 años hayan estado olvidados en un desván, pero ahora pueden significar mucho”, advierte el profesor. “Brindar a una familia que lo ha perdido prácticamente todo en la Dana —su hogar, su vehículo— la posibilidad de recuperar parte de su memoria inmaterial puede parecer poco; sin embargo, creemos firmemente que puede representar un valor incalculable.”

Un esfuerzo por preservar la memoria cultural

La Dana del pasado otoño provocó inundaciones devastadoras en la Comunidad Valenciana, dejando no solo daños materiales sino también el riesgo de perder recuerdos irrecuperables. La iniciativa “¡No las tires!” nació precisamente para combatir esta pérdida, entendiendo que los vídeos domésticos son más que simples grabaciones; son una materialización de la memoria afectiva y cultural familiar. La labor de digitalización emprendida por el equipo de EHU es esencial para asegurar que estos momentos irrepetibles no se pierdan para siempre.

El proyecto VideoFlux, liderado por AKMEKA, se centra en el estudio y conservación de archivos de vídeo analógico. Su labor principal ha sido la digitalización y contextualización de obras realizadas por artistas vascos, muchas veces olvidadas debido al deterioro de los soportes originales. A través de esta iniciativa se ha logrado poner en valor un patrimonio audiovisual significativo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios