La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha anunciado la concesión de ayudas por un total de 17,43 millones de euros, destinadas a la contratación de 129 investigadores doctores. Esta iniciativa busca potenciar su carrera profesional y enriquecer los grupos de I+D en las instituciones donde se integren. El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del programa que distribuye estos fondos entre ocho universidades públicas andaluzas, 11 organismos, fundaciones e institutos públicos de investigación, así como una institución académica privada.
Los seleccionados tendrán un plazo máximo de dos meses desde la publicación de la resolución para incorporarse a sus nuevos puestos. Este programa incluye contratos con una duración de tres años y establece por primera vez el compromiso de estabilización del empleo científico en las universidades beneficiarias. Además, introduce nuevos requisitos que buscan fomentar la movilidad y la internacionalización de los científicos andaluces, al tiempo que simplifica los trámites administrativos.
Distribución de Fondos y Beneficiarios
De acuerdo con el reparto realizado, las ocho universidades públicas andaluzas recibirán 14,05 millones de euros, lo que representa el 80,6% del total y permitirá la incorporación de 104 investigadores. Entre los beneficiarios también se encuentran siete centros e institutos vinculados al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que recibirán 2,43 millones, destinados a contratar a 18 profesionales.
Por ejemplo, la Estación Biológica de Doñana contará con 1,35 millones para diez contrataciones; el Instituto de Ciencias Marinas recibirá 270.304 euros para dos investigadores; mientras que otros institutos como el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra también se beneficiarán con subvenciones similares.
Nueve Ramas del Conocimiento y Compromiso Laboral
El programa abarca nueve grandes ramas del conocimiento, concentrando gran parte del presupuesto en áreas como recursos naturales y medio ambiente (RNM) y tecnologías de producción (TEP). La Consejería ha asignado 4,46 millones para 33 ayudas en RNM, mientras que TEP recibirá 2,43 millones para 18 ayudas.
Aparte, se contempla la incorporación de siete investigadores en campos como ciencias sociales y humanidades con un presupuesto total cercano a 946.065 euros.
Nuevas Normativas y Reducción Administrativa
Las bases establecen que los seleccionados deben poseer un título doctoral y haber tenido experiencia internacional en universidades o centros extranjeros durante al menos un año. Esta medida tiene como objetivo atraer talento internacional y facilitar el retorno del mismo a Andalucía.
A través del Fondo Social Europeo Plus, esta convocatoria busca impulsar la contratación y formación en I+D+i dentro del sistema andaluz.
Estrategia Integral para el Talento Investigador
La normativa también introduce por primera vez la exigencia de estabilización laboral para los investigadores contratados mediante estas ayudas. Se espera que cada universidad genere una plaza equivalente al perfil contratado. Además, se permite a estos investigadores realizar actividades docentes hasta un máximo de cien horas anuales, mejorando así tanto su formación como la calidad educativa universitaria.
Con esta serie de medidas, el Gobierno andaluz refuerza su compromiso con el desarrollo del talento investigador desde sus primeras etapas hasta su consolidación profesional.