El Programa de Retención de Talento de la Universidade de Vigo ha decidido este año continuar apoyando a seis investigadores del programa María Zambrano, compuesto por cuatro investigadoras y dos investigadores. Según Belén Rubio, vicerreitora de Investigación, Transferencia e Innovación, estas seis personas han demostrado un nivel investigador excelente, lo que les permitirá seguir desarrollando su trayectoria en la institución.
Desde su inicio en 2018, más de medio centenar de investigadores se han beneficiado de esta iniciativa, muchos de los cuales ya ocupan puestos permanentes en la UVigo. La vicerreitora resalta que entre los seleccionados en 2019 hay nueve titulares, un contratado doctor y varios Ramón y Cajal que se estabilizarán en los próximos meses.
Investigadores seleccionados y sus áreas de estudio
Los investigadores elegidos para esta edición son: Antonio Cid Samamed y María Shantal Rodríguez Flores del Instituto de Agroecología y Alimentación (IAA); María Talavera Nevado del Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales (Cintecx); Noela Belén Sánchez Carnero del Centro de Investigación Mariña (CIM); Elena Gómez del grupo FEQxLab, del Área de Ingeniería Química; y Daniel Hermida Merino del Departamento de Física Aplicada.
María Shantal Rodríguez, investigadora en sistemas agroambientales, se enfoca en la autenticidad y valorización de productos apícolas y el impacto de la Vespa velutina en la producción de miel. Su trabajo ha contribuido al desarrollo normativo para evitar fraudes y aumentar el valor comercial del producto. Para ella, ser seleccionada supone una gran tranquilidad y energía renovada para seguir contribuyendo a la comunidad científica junto a sus colegas.
Avances en medicina y medio ambiente
María Talavera, química del grupo de Nuevos Materiales en Cintecx, investiga sistemas metalaaromáticos con aplicaciones en medicina mediante terapia fototérmica para tratar células cancerígenas. Esta ayuda le permite avanzar tanto en su investigación como en su formación docente.
Antonio Cid, del Grupo de Investigaciones Agrarias y Alimentarias, trabaja en el uso de biomateriais para diseñar nanomateriales que eliminen microplásticos en aguas residuales. Su objetivo es reducir estos contaminantes a niveles casi nulos, mejorando así la calidad del agua destinada al consumo humano.
Nuevas tecnologías e innovación sostenible
Daniel Hermida, quien ha desarrollado gran parte de su carrera fuera del país, ahora se centra en crear nuevos materiales inteligentes basados en polímeros multifuncionales con un enfoque ecológico. Su experiencia internacional le permite ajustar su perfil al sistema universitario español.
Elena Gómez Costas, investigadora del grupo FEQxLab, busca revalorizar residuos vitivinícolas ricos en compuestos bioactivos. Su proyecto no solo pretende aprovechar estos recursos sino también generar productos innovadores que beneficien la salud humana.
Contribuciones a la investigación marina
Noela Belén Sánchez Carnero está centrada en el uso de sondas acústicas para estudiar fondos marinos y cartografiar bancos de bivalvos. Recientemente recibió una plaza consolidada por parte de la Axencia Estatal de Investigación, lo que podría llevarla a renunciar a su ayuda actual para beneficiar a otro investigador.
A través de colaboraciones con diversas universidades e instituciones internacionales, Noela busca maximizar las oportunidades que ofrece esta tecnología innovadora, publicando los métodos desarrollados para facilitar su difusión.