iymagazine.es
Estudiante de la UMA presenta proyecto innovador en Dubái

Estudiante de la UMA presenta proyecto innovador en Dubái

miércoles 20 de noviembre de 2024, 11:00h

Iván Toro Pineda, estudiante de Biología de la Universidad de Málaga, participa en el foro ‘Prototypes for Humanity 2024’ en Dubái, defendiendo su proyecto ‘Envirovex’. Este emprendimiento busca combatir la resistencia a antibióticos mediante la creación de nuevas enzimas para descomponer estos compuestos en aguas residuales. La competición reúne innovaciones académicas globales y ofrece premios significativos, destacando el talento de universidades líderes.

Iván Toro Pineda, estudiante de Biología en la Universidad de Málaga, se encuentra participando esta semana en el prestigioso foro ‘Prototypes for Humanity 2024’, que tiene lugar en Dubái. En este evento, defenderá su proyecto ‘Envirovex’, uno de los 100 proyectos de emprendimiento seleccionados a nivel mundial.

Envirovex, cofundado por Toro, se centra en la aplicación de la Biología sintética para combatir la resistencia a antibióticos, un problema que representa una crisis sanitaria global y amenaza tanto al medio ambiente como a la salud pública. La propuesta consiste en desarrollar una tecnología innovadora basada en nuevas enzimas capaces de descomponer los antibióticos presentes en aguas residuales.

Toro forma parte de un equipo internacional que incluye a estudiantes como Ava Chan (Universidad de Oxford, Reino Unido), Sarvesh Galgale (Universidad de Bangalore, India), y Aayushi Barchha y Vishwa Maharajan (Universidad Carnegie Mellon, Estados Unidos). También cuenta con el apoyo del doctor Carlos Rodriguez Caso, profesor titular del departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la UMA y cofundador de la iniciativa iGEM UMA.

Un foro internacional para el emprendimiento innovador

Este estudiante ya había representado a la UMA en la competición internacional de Biología Sintética IGEM, lo que le otorga una valiosa experiencia. En el foro, que se celebra entre el 18 y el 21 de noviembre bajo el programa 'Dubai Future Solutions', se busca promover innovaciones académicas con el potencial de abordar problemas globales críticos y generar un impacto positivo en la sociedad.

‘Prototypes for Humanity’ es una plataforma global dedicada a respaldar proyectos con alto impacto en áreas esenciales como el medio ambiente, la salud, la energía y la movilidad. Este año, más de 2,700 aplicaciones fueron recibidas de instituciones provenientes de 100 países, destacando así la relevancia e interés por parte del talento académico mundial.

En palabras del director del certamen, Tadeu Baldani Caravieri, el impacto alcanzado durante su décimo aniversario se traduce en “la construcción de la red de talento académico más grande del mundo para generar soluciones que realmente impacten en la vida de las personas”. Esta iniciativa apoya a innovadores que trabajan para resolver problemas críticos.

Acerca de ‘Prototypes for Humanity’

Bajo el patrocinio de los jeques Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum y Latifa bint Mohammed bin Rashid Al Maktoum, esta competición promueve el desarrollo de soluciones transformadoras que afectan directamente el futuro humano. Además, ofrece una plataforma para visibilizar estas innovaciones y concede premios que pueden alcanzar hasta los 100.000 dólares para los proyectos más destacados, facilitando así recursos para llevar ideas desde el laboratorio hacia aplicaciones prácticas en el mundo real.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100 Número de proyectos seleccionados a nivel mundial
2,700 Número de aplicaciones recibidas para la competición
100 Número de países participantes en la competición
100,000 dólares Premio máximo para los proyectos más sobresalientes
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios