La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ha llevado a cabo una significativa reunión con la Alianza Universitaria DIVERSE en el marco de la primera International Week organizada por la Universidade Autónoma de Lisboa. Este evento marcó un hito al ser la primera reunión presencial de dicha alianza. La delegación de UNEATLANTICO estuvo representada por Laura Martín, coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), y Leticia Díaz, responsable administrativo de la misma.
Este encuentro reunió a representantes de las 12 universidades europeas que forman parte de la alianza, incluyendo a UNEATLANTICO. En un contexto centrado en la innovación y el compromiso con la excelencia educativa, se establecieron las líneas estratégicas para el futuro del consorcio.
DIVERSE, que recientemente recibió el Sello de Excelencia otorgado por la Comisión Europea, tiene como objetivo consolidarse como un referente en el ámbito de la educación superior dentro de la iniciativa de universidades europeas. Durante su reunión en Lisboa, se discutieron diversas propuestas enfocadas en fomentar la movilidad estudiantil, promover investigaciones colaborativas y generar nuevas oportunidades profesionales para estudiantes, docentes y personal administrativo en el contexto del multicampus europeo.
UAL International Week: Un Encuentro de Ideas y Colaboración
La Universidade Autónoma de Lisboa aprovechó esta ocasión para celebrar su primera “International Week”. Este evento se desarrolló en un ambiente propicio para la colaboración y el aprendizaje mutuo, permitiendo el intercambio de experiencias y el análisis sobre los retos y oportunidades actuales que enfrenta la educación superior. La importancia de internacionalizar los programas académicos fue uno de los temas centrales discutidos.
La participación activa de UNEATLANTICO en estos eventos subraya su firme compromiso con la internacionalización y la mejora continua. El intercambio de buenas prácticas y colaboraciones con universidades europeas es fundamental para avanzar hacia un futuro educativo más integrado, adaptado a las demandas globales y que promueva una educación de calidad acorde a los desafíos del siglo XXI.