La alianza SEA-EU ha tenido una destacada participación en el Foro de Alianzas de Universidades Europeas, que tuvo lugar en la Universidad de Wroc?aw, en el contexto de la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. Este evento reunió a representantes de diversas instituciones, alianzas, agencias nacionales y miembros de la Comisión Europea, con el objetivo de reflexionar sobre el presente y futuro de la Iniciativa de Universidades Europeas.
La Universidad de Cádiz, como universidad coordinadora desde el inicio de esta alianza, estuvo representada por su equipo directivo: Marcela Iglesias, coordinadora general; Fernando Pérez, director general; y Laura Howard, quien fue directora general anteriormente.
Reflexiones sobre la educación superior
En la sesión inaugural, Pia Ahrenkilde Hansen, directora general de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea, subrayó que “las alianzas están transformando la forma en que abordamos la educación superior y elevan la educación a lo más alto de las prioridades políticas”. Además, destacó el reciente lanzamiento de programas conjuntos europeos como un elemento crucial para asegurar una educación libre, resiliente y conectada.
Una intervención muy esperada fue la de Laura Howard, quien moderó una sesión titulada "Optimising impact with and for external stakeholders". En su discurso inicial, enfatizó que “el impacto de las alianzas no es solo un reconocimiento adicional; es un pilar fundamental para alcanzar nuestros ambiciosos objetivos y fortalecer nuestra identidad europea”. Durante el debate, planteó interrogantes clave como: ¿Cómo podemos asegurar que los beneficios se distribuyan equitativamente entre todos los involucrados? ¿De qué manera podemos potenciar la competitividad en la educación superior mediante colaboraciones efectivas con nuestro entorno?
Papel activo en el foro
Anna Jurkowska-Zeidler, vicerrectora de la Universidad de Gda?sk, también participó como portavoz de SEA-EU en una sesión central. Resaltó cómo las alianzas impulsan el aprendizaje continuo, fomentan competencias clave y facilitan la acreditación europea para programas conjuntos desarrollados junto a empresas y comunidades locales.
Tanto Marcela Iglesias como Fernando Pérez tomaron parte activa en diferentes espacios de trabajo e intercambio, donde compartieron los recientes avances logrados por la alianza así como sus planes estratégicos futuros.
A lo largo del foro se han programado momentos para intercambios informales y culturales, incluyendo un encuentro específico con estudiantes y un concierto ofrecido por la Orquesta Internacional de Estudiantes de Wroc?aw. La participación activa de SEA-EU en este evento refuerza su compromiso con los objetivos marcados por la EUI y evidencia el papel continuo de la Universidad de Cádiz como entidad coordinadora dedicada a transformar la educación superior europea.